Milton tocó tierra el pasado miércoles como huracán de categoría 3 en la costa oeste del estado estadounidense de Florida, para luego bajar a categoría 1, y se desplazó en dirección este provocando fuertes inundaciones y peligrosos vendavales.
Tal y como estaba previsto, el ciclón procedente del Golfo de México entró en la península por la parte central de su costa oeste, al sur de la Bahía de Tampa, sobre las 20:30 hora local (00:30 GMT), informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (CNH).
Leer más Bolivia afirma que apagará los incendios forestales en los próximos 10 días
Las autoridades confirmaron la muerte de cuatro personas en el condado de St Lucie, en la costa oeste de Florida, por tormentas previas al ingreso del huracán. Por su parte, en la zona de Palm Beach se reportaron cinco heridos y en Tampa 16 personas fueron rescatadas de entre árboles que cayeron.
El ciclón hizo su entrada en el estado con ráfagas de viento de unos 200 km/h, que a medida que penetraba en el tierra firme han ido bajando de forma paulatina hasta 145 km/h, según las mediciones del CNH.
A primera hora del jueves el fenómeno se dirigía hacia la costa este de Florida, rumbo al océano Atlántico, dejando a más de tres millones de personas sin servicio eléctrico en al menos tres estados del sur del país.
Inundaciones y apagón generalizado
En las zonas más afectadas el nivel del mar se elevó hasta 3 metros, lo que combinado con los fuertes vientos tiene el potencial de causar graves inundaciones y destrozos.
Los primeros reportes dan cuenta de que el estadio de béisbol Tropicana de San Petersburgo, sede del equipo de los Bay Rays de las Ligas Mayores, perdió parte de su techo por culpa del vendaval. Por su parte, la sede un diario local resultó dañada cuando una grúa cayó sobre ella.
Huracán Milton se llevó el techo del Tropicana Field, estadio de los Tampa Bay Rays +vídeo
Las autoridades locales han anunciado el cierre de todas las carreteras y vías terrestres para acceder a la localidad, debido a las «peligrosas condiciones», anunció la policía.
Además del crecimiento de las aguas, las cuales en el resto de la costa oeste de Florida se calculó aumentaron entre 30 centímetros y más de 2,5 metros, las intensas precipitaciones que están dejando entre 200 y 300 litros por metro cuadrado, en algunas áreas, de acuerdo con el CNH.
En San Petersburgo y Tampa se calcula que han caído más de 18 pulgadas de lluvia, eso es casi medio metro, lo que coloca a este fenómeno como un evento que ocurre una vez cada mil años en esa área, aseguró la climatóloga experta de la BBC, Helen Willets.
Asimismo, más de 3,2 millones de hogares y negocios han perdido el suministro eléctrico solamente en Florida, mientras que otros 107 mil más en los vecinos estados de Georgia y Carolina del Norte también se encuentran a oscuras, según la página de internet especializada PowerOutage.us.
Las empresas eléctricas han pedido paciencia a sus clientes, advirtiendo que todavía es muy peligroso enviar a sus trabajadores a intentar levantar los postes y el cableado caído.
Millones de evacuados
Pocas horas antes de tocar tierra, Milton fue rebajado de huracán de categoría 4 (vientos de hasta 251 km/h) a categoría 3 (hasta 208 km/h).
El CNH adelantó que el ciclón sería “extremadamente peligroso” al alcanzar la costa centro-oeste de Florida, donde los preparativos y evacuaciones “debieron completarse esta mañana”.
El área metropolitana de la Bahía de Tampa fue puesta en alerta máxima y parte de sus tres millones de habitantes recibieron órdenes de evacuación.
Pero no solo los residentes de Tampa fueron forzados a desplazarse, órdenes de desalojo fueron dictadas en 31 condados de la costa oeste del estado, informaron desde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Las autoridades alertaron a los ciudadanos que el incumplimiento de sus instrucciones podría costarles la vida.
“Es cuestión de vida o muerte”, afirmó el presidente Joe Biden.
Esto no quiere decir que toda la población de la franja amenazada por el Milton haya huido o sido evacuada; muchos de sus habitantes, en especial quienes viven en edificios más resistentes, se han quedado en casa.
«Refúgiense y resistan»
Cuando un huracán toca tierra tiende a perder intensidad, ya que se separa de las aguas cálidas que le proporcionan energía y encuentra mayor fricción sobre la superficie terrestre.
Se esperaba que Milton atravesase la península pasando por el área metropolitana de Orlando, con casi 2 millones de habitantes. Y luego deberia salir por la costa este rumbo a Bermuda, donde ya se debería haber degradado a tormenta tropical, según las estimaciones del CNH.
Poco antes del arribo de ciclón el gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió de que ya no era seguro seguir evacuando.
«Así que ahora deben refugiarse donde estén y resistir», advirtió DeSantis, instando a los residentes a permanecer en el interior y no salir a las carreteras.
Entretanto, el presidente Biden agradeció a los servicios de emergencia su labor y afirmó que mantiene una comunicación directa con las autoridades locales.
Con información de BBC
Seguir leyendo
- Funcionarios del Consejo Legislativo en Aragua se alistan en la Milicia Nacional +Fotos
- Niño venezolano gana medalla de plata en Olimpiada Internacional de Geometría
- Unesco denuncia que la profesión docente sufre una crisis sin precedentes en el mundo
- María Corina felicitó a Edmundo González por su cumpleaños: «Recibe el afecto de un país»
- Caracas se ubica como la ciudad más costosa de Venezuela, según estudio
Visítanos en Twitter e Instagram