Jaime Lorenzo, director ejecutivo nacional de Médicos Unidos de Venezuela, señaló que los departamentos de esterilización de equipos quirúrgicos en hospitales y ambulatorios del país se ven gravemente afectados por la irregularidad en la programación y calidad del agua.
Explicó que esta situación compromete la función esencial de estos departamentos, lo que puede tener serias consecuencias para la salud de los pacientes.
Leer más: Maduro sobre supuesta salida de Amoroso: «Vicky Dávila te volviste a pelar» +Video
“El sistema de esterilización de un hospital se basa en dos grandes principios: el primer principio es que todo lo instrumental hay que lavarlo con agua y soluciones especiales para hacer una primera limpieza, luego esos equipos son colocados en uno sistemas que trabajan a vapor de agua y presión atmosférica”, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias.
El médico explicó que si no se garantiza un nivel de calor importante por todas las condiciones del equipo, no se cumple con una esterilización adecuada de ese material que va a ser utilizado en un paciente.
Señaló además que un hospital en condiciones normales amerita por lo menos cuatro o cinco limpiezas de los pisos al día para una mejor asepsia.
“Se necesita agua, más los productos necesarios para garantizar no solamente el arrastre que se produce, como gérmenes o microorganismos (…) Si el agua no llega las 24 horas del día y los 365 días del año, el aseo y limpieza de nuestras instalaciones sanitarias, hospitales o ambulatorios está cuestionada”, destacó.
Con información Radio Fe y Alegría
Sigue leyendo:
- Especialistas advierten que extensiones de pestañas pueden comprometer la salud ocular
- Catar confirma que ataque israelí tuvo como objetivo miembros de oficina de Hamás en Doha
- Maduro anunció que desde el 01 de octubre arranca la Navidad
- Maduro: Puerto Rico se sumó a un plan militar que amenaza la soberanía venezolana
- Petro exige liberación de Enrique Márquez
Visítanos en Twitter e Instagram