Estados Unidos seguirá implementando el proceso relacionado con el envío de delincuentes a Guantánamo, conformó la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de ese país, Kristi Noem.
Noem señaló a través de su cuenta en la red social X que disponer de estas instalaciones será una ventaja estratégica para el país, pues asegura que tendrán la capacidad para continuar con las labores que siempre han realizado en el lugar, especialmente en cuanto a la detención de inmigrantes ilegales.
Leer más VOA: USAID aumentó exponencialmente la asistencia a Venezuela en la última década
“Siempre hemos tenido allí una presencia de inmigrantes ilegales que han sido detenidos”, indicó, subrayando la colaboración del Departamento de Defensa para alcanzar los niveles necesarios que permitan la repatriación de individuos detenidos a sus países de origen.
La funcionaria reiteró el compromiso del presidente de Estados Unidos, quien ha asegurado que la bahía de Guantánamo continuará siendo un centro de detención para los individuos más peligrosos, también conocidos como “lo peor de lo peor”.
Vea las fotos de los migrantes, ingresando aquí
Explicó que el objetivo es perseguir a los malos actores, aquellos involucrados en crímenes graves como asesinatos, violaciones, agresiones, tráfico de drogas y compra de armas.
En este sentido, se refirió a una operación reciente en Nueva York, donde autoridades estadounidenses lograron la captura de varios individuos, incluido un miembro del Tren de Aragua.
En un avión militar, el grupo de 10 migrantes -de los que aún se desconoce la nacionalidad- salió hoy desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso (Texas), según informaron medios estadounidenses.
La semana pasada el presidente Trump ordenó preparar las instalaciones para recibir a 30.000 migrantes y aseguró que enviará a «criminales» en situación irregular, lo que el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel calificó de «acto de brutalidad».
“La semana pasada estuve en Nueva York. Estábamos persiguiendo a personas sobre las que pesaban órdenes de detención por asesinatos y violaciones, agresiones, compra de armas y tráfico de drogas. De hecho, teníamos un miembro del Tren de Aragua que era uno de los cabecillas de la red que detuvimos y que esa semana había estado intentando comprar granadas”, detalló.
Con información de Fox News
Seguir leyendo
- Perú emite alerta epidemiológica de sarampión por caso importado de EEUU
- ¡Oficial! Carlo Ancelotti, nuevo técnico de la selección de Brasil +foto
- Juez federal frena intento de Trump de usar el Pentágono para deportaciones
- UE coordina con EEUU nuevas sanciones a Rusia mientras insiste en un alto el fuego
- Secretario de Energía de EEUU: “Trump usará poderío energético para forzar un cambio en Venezuela”
Visítanos en Twitter e Instagram