El Gobierno de Chile continúa en la persecución de todos los implicados en el homicidio del militar venezolano Ronald Ojeda. Este miércoles fue capturado en Indiana, Estados Unidos, Edgar Benítez, otro venezolano identificado en el caso.
Según La Tercera, Benítez habría facilitado un vehículo marca Nissan, modelo Versa, para concretar el plagio del 21 de febrero de 2024.
La fiscalía se encontraba tras su pista desde hace meses. De acuerdo a los antecedentes de la carpeta investigativa, el 19 de febrero, dos días antes del secuestro, entregó el vehículo a un sujeto aún sin identificar, en lo que fueron los últimos movimientos para llevar adelante el crimen.
Entre los días 20 al 24 de febrero se le vio utilizando otro vehículo, marca Chevrolet, modelo Spark, el cual está vinculado a otros secuestros.
Posterior al secuestro y que la policía encontrara el cuerpo de Ojeda, Benítez y Yankel Ulloa Ledezma, otro sujeto bajo investigación, abandonaron el territorio nacional por un paso no habilitado. Antes de su huida, Benítez también fue visto en Graneros, específicamente en el lugar donde los asesinos del teniente de Carabineros Emanuel Sánchez utilizaron de escondite.
De acuerdo a los investigadores, Benítez en Chile vivió en avenida Dorsal, comuna de Conchalí. En su paso por nuestro país, el sujeto trabajó como chofer de Uber. Era conocido como “El Fresa” y en su teléfono, su mensaje era “Dios es amor”. En Chile tenía una pareja y un hijo menor de edad.
Al momento de escapar, no se fue directo a Estados Unidos. Pasó por varios países antes, donde fue manteniendo diálogo fluido con Yolvi González, sujeto que se encuentra en prisión preventiva por el crimen del teniente Sánchez y que también conocía del crimen de Ojeda. El primer diálogo se dio el 23 de febrero, cuando iba camino a Arica para luego pasar a Perú.
Leer más Trump anuncia un acuerdo con Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Fueron varias las conversaciones telefónicas entre Edgard Benítez y Yolvi González, las que dan cuenta de su cercanía. De hecho, el 26 de febrero de 2024 se comunicó con Yolvi y le sugirió irse a Perú para no ser capturado. Pero este le dijo que no porque tenía a su familia en Chile. Al día siguiente, Benítez llegó a Colombia, pero ya tenía como norte final llegar a Estados Unidos.
Luego de pasar por Panamá, Honduras, llegó a México. La última conversación detectada se dio el 10 de abril y se encontraba en ese país. “Que Dios te bendiga a ti, hermanito precioso”, le dijo.
También fue clave para dar con su paradero un tatuaje que mantiene en un antebrazo, donde dice “Humildad y lealtad”. En otros antecedentes que manejan los investigadores están que el sujeto estuvo preso en una cárcel de Venezuela y que “sabe utilizar armas de fuego”.
Extradición
La Corte de Apelaciones de San Miguel, en Santiago, Chile, aprobó este miércoles solicitar la extradición de tres personas en Colombia y una en Estados Unidos, debido a sus presuntos vínculos con el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda y con la célula Piratas de Aragua, ligada a la organización criminal del Tren de Aragua que estaba operando en Chile, según las autoridades.
Desde la Fiscalía Nacional de Chile explicaron que el Tribunal de Garantía ya ha decretado la prisión preventiva de otras 17 personas detenidas por cargos como asociación criminal, extorsiones, homicidios y secuestros, entre otros, que también estarían ligadas a los Piratas de Aragua. Al menos siete detenidos estarían relacionados con el caso de Ojeda.
“La causa se mantiene en reserva y se acogió la detención previa y la extradición de los cuatro imputados, tres que se encuentran en Colombia y uno en Estados Unidos”, señaló Alejandra Valdivieso, la abogada de la viuda de Ojeda, este miércoles en rueda de prensa.
La Fiscalía Nacional confirmó que, el ciudadano detenido en EE. UU. es Édgar Benítez, sujeto que también estaría ligado con el caso Ojeda, por lo que Chile también solicitará su extradición.
“Esa investigación, como digo, es reservada, pero ha entregado luces de cuál ha sido la participación y se ha podido acreditar la participación y los delitos que se han cometido”, aseguró Valdivieso respecto del caso de Ronald Ojeda. “Vamos avanzando, se han visto ya más luces, pero en el fondo todavía falta harto. Es como un segundo paso, pero vamos bien”, agregó.
Por su parte, la ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá, reiteró que “el objetivo es lograr que no quede ninguno suelto”.
“La detención en EE.UU. de otro de los sospechosos del crimen del teniente Ojeda constituye un nuevo golpe contra el Tren de Aragua y ratifica el trabajo serio realizado por el Estado a través de la Fiscalía y PDI”, expresó en X.
En otro mensaje, señaló que «este logro también confirma con resultados concretos la importancia de la colaboración internacional, para enfrentar eficazmente el crimen organizado».
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Albares exige la devolución “inmediata” de los dos españoles detenidos en Venezuela
- Colombia asesta otro duro golpe al Tren de Aragua: Capturan a alias “El Negro”, cabecilla de la banda en Perú
- Panamá analiza llevar a migrantes venezolanos hasta la frontera entre Colombia y Venezuela
- La PNB detiene a tres funcionarios acusados de extorsionar a dos turistas
- La SIP tilda de arbitrario el veto de la Casa Blanca a periodistas de la agencia AP
Visítanos en Twitter e Instagram