Una escena de caos y consternación se vivió en la tarde del lunes en la transitada avenida Guayana del municipio Caroní, estado Bolívar, cuando un autobús de transporte público que cubría la ruta entre las importantes ciudades de Puerto Ordaz y San Félix se vio involucrado en un aparatoso accidente que dejó un saldo de al menos 22 personas heridas.
En el siniestro se movilizó rápidamente a los cuerpos de emergencia hasta la altura de la Ballena Azul, en el sentido Puerto Ordaz – San Félix. El vehículo de pasajeros, cuyo recorrido habitual conecta dos de los centros urbanos más importantes del estado Bolívar, terminó volcando por razones que aún se investigan.
La magnitud del impacto y el número de lesionados requirieron una respuesta coordinada de Bomberos, efectivos de la Policía Nacional y regional, así como personal del Servicio de Emergencias VEN911. Las 22 personas que sufrieron heridas de diversa consideración fueron trasladadas con urgencia al Hospital Dr. Raúl Leoni de San Félix, conocido también como Hospital de Guaiparo, para recibir atención médica especializada.
Leer más Señalan al Tren de Aragua de asesinar a venezolana en Perú
Aunque las causas exactas del accidente aún no han sido determinadas por las autoridades competentes, una imagen difundida poco después del suceso mostró el autobús de transporte público recostado sobre uno de sus costados, con ramas de un árbol sobre su estructura. Esta evidencia preliminar sugiere la posibilidad de que el vehículo haya colisionado con un árbol antes de volcar, aunque no se descartan otras hipótesis.
Entre los heridos identificados en los reportes iniciales se encuentran Norvis Acosta, una menor de tan solo 6 años, quien presenta politraumatismos y una posible fractura en uno de sus pies; Elena Lugo, de 58 años, con una posible fractura de cadera; Brenda Rodríguez, de 53 años, quien sufrió cortes en ambas piernas; y Aura Pedroza, de 45 años, también con heridas cortantes en las extremidades inferiores. Se espera que las autoridades del Hospital Dr. Raúl Leoni emitan en las próximas horas una parte médica detallada sobre el estado de salud de todos los afectados.
Este lamentable incidente pone de manifiesto la importancia de la seguridad vial en una arteria tan concurrida como la avenida Guayana. Si bien no se han confirmado las causas de este siniestro en particular, es importante recordar que informes recientes han señalado la imprudencia, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad como factores recurrentes en accidentes de tránsito en la región de Ciudad Guayana.
Las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para aclarar las circunstancias que llevaron a este trágico volcamiento y determinar si hubo negligencia o fallas mecánicas involucradas. Se espera que en los próximos días se ofrezcan más detalles sobre lo ocurrido y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes en esta importante vía de comunicación del estado Bolívar. La comunidad espera con atención los resultados de estas investigaciones y se solidariza con las víctimas y sus familiares en este difícil momento.
Seguir leyendo
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
- Rick Scott exige la liberación de Rory Branker: «Hoy en día, su paradero sigue siendo desconocido» +foto
- Migrantes viven «horrible» travesía por mar en su regreso a Venezuela
- Alcaraz vence a Arthur Fils y logra el pase a la final en Barcelona
- Petro suspende operaciones contra disidencias de las FARC
Visítanos en Twitter e Instagram