Mundo

Albares reconoce a Maduro como representante internacional de Venezuela, pese a la falta de legitimidad de la UE

En una entrevista concedida a Onda Cero, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha generado controversia al admitir que, a pesar de la falta de reconocimiento de la Unión Europea a la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, es este quien ostenta la representación internacional del país.

Albares recordó que la UE no validó la «supuesta toma de posesión» de Maduro el 10 de enero, incluso al que ningún representante español o europeo se desempeñe. Sin embargo, el ministro enfatizó la realidad pragmática: «Hay un presidente que en estos momentos es quien irá a las Naciones Unidas y quien representa internacionalmente a Venezuela. Eso no lo podemos desconocer».

Leer más Daniel Noboa cuestiona acusaciones de Maduro: “¿Acaso él entiende lo que es la democracia?”

El jefe de la diplomacia española subrayó la necesidad de fomentar el diálogo entre venezolanos para lograr una solución política pacífica y genuinamente venezolana, registrando precedentes de conversaciones entre el chavismo y la oposición.

Avances en las Aduanas de Ceuta y Melilla, con Perspectiva de «Aduana Digna del Siglo XXI»

En cuanto a la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, Albares reiteró la existencia de un «acuerdo político» con Marruecos. Destacó el reciente paso de mercancías en Melilla, un primer paso hacia la normalización tras el cierre unilateral de la aduana por parte de Rabat en 2018.

Albares defendió la creación de una «aduana digna del siglo XXI» en Ceuta, donde nunca ha existido una, con el objetivo de erradicar el contrabando y el «comercio atípico», así como las prácticas de las porteadoras, consideradas indignas para la relación bilateral.

Sobre las acusaciones de espionaje marroquí con el software Pegasus, el ministro se remitió a la judicialización del caso, dejando en manos de los jueces la investigación.

Acuerdo sobre Gibraltar y Oficialidad del Catalán, Euskera y Gallego en la UE, Prioridades Clave

Respecto al acuerdo pendiente entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar, Albares reconoció la ausencia de una fecha para la firma, pero reafirmó la voluntad de todas las partes para alcanzar un acuerdo.

Finalmente, el ministro reiteró su compromiso con la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la UE, calificándolo de «tema prioritario» de la política europea española. Aseguró que no cejará en su empeño hasta lograrlo, tanto en el reglamento lingüístico de la UE como en el uso de estas lenguas en el Europarlamento.

Con información de Onda Cero

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios