Mientras el mundo católico se prepara para el eventual fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano ha delineado un protocolo meticuloso, detallado en la reciente actualización del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, para gestionar la muerte del Sumo Pontífice y asegurar una transición fluida en el liderazgo de la Iglesia Católica.
El documento, aprobado por el propio Francisco en noviembre de 2024, introduce modificaciones significativas en el rito fúnebre papal, buscando simplificar las ceremonias y enfatizar la fe en la Resurrección de Cristo.
Leer más Falleció el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano
Tras la confirmación del deceso, el cuerpo del Papa será dispuesto en un ataúd de madera con un interior de zinc, una notable simplificación del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). Asimismo, se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico. En su lugar, el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde será expuesto en un féretro abierto, sin la tradicional exhibición en un catafalco ni el uso del báculo papal.
La misa exequial, un evento de gran solemnidad, se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Durante la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, optando por designaciones más sencillas como «Obispo de Roma» o «Pastor».
El Papa Francisco ha expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, marcando una desviación de la tradición de sepultar a los pontífices en las Grutas Vaticanas.
Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo asumirá la responsabilidad de administrar los asuntos temporales de la Iglesia, asegurando la continuidad de la gestión eclesiástica.
La elección del nuevo Papa se realizará en un cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. La elección se anunciará al mundo a través de la tradicional «fumata blanca», el humo blanco que emana de la chimenea de la capilla.
Finalmente, el nuevo Pontífice será presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el icónico anuncio: «Habemus Papam», marcando el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica.
Seguir leyendo
- José «Pepe» Mujica: «El papa Francisco fue la mejor versión cristiana a las desigualdades»
- Jefe de la ONU afirma que el papa Francisco fue un «mensajero de esperanza y humildad»
- Tamara Suju exige al Fiscal General “lista completa de todos los detenidos post elecciones”
- Inameh pronostica lluvias en casi todo el país este lunes +foto
- Los ocho cardenales que pudieran ser los sucesores del papá Francisco +fotos
Visítanos en Twitter e Instagram