Nacional

Salarios cayeron 1,4 % en bolívares durante el primer trimestre de 2025, reportó el OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), expuso en un reciente reporte que las remuneraciones de los trabajadores venezolanos en el sector comercio y servicios del sector privado registraron una caída de 1,4 % en bolívares constantes durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Leer más Edmundo González lamentó la muerte del papa Francisco

Detallan que este retroceso se debe a la creciente inflación y, a su vez, a la depreciación del bolívar en lo que va de año. Aunque el sector privado ha continuado otorgando aumentos nominales, estos se han visto rápidamente erosionados por el alza de precios, tanto en bolívares como en dólares.

En términos de dólares nominales, el ingreso mensual promedio en el primer trimestre fue de $237, con diferencias importantes según el tipo de ocupación:

  • Gerentes: $531
  • Profesionales y técnicos: $340
  • Obreros y operarios: $217

Estas cifras revelan que más del 70 % de los trabajadores no logra cubrir el costo de la canasta básica alimentaria, lo cual evidencia la pérdida sostenida del poder adquisitivo incluso en moneda extranjera.

A pesar de que algunas remuneraciones se expresan en dólares, la inflación también ha impactado los precios de bienes y servicios en esa moneda, reduciendo así la capacidad real de compra de los trabajadores. Esta pérdida de poder adquisitivo en dólares cambia la percepción de que los ingresos dolarizados estarían blindados frente a la inflación local.

Según el OVF, los ingresos promedio mensuales en otras regiones fueron:

  • Anzoátegui: $92
  • Nueva Esparta: $195
  • Zulia: $230

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios