Nacional Contrapeso

PJ-Zulia anuncia que 11 políticos «decidieron» abandonar su militancia al partido

Una fisura se ha abierto en las filas del partido político Primero Justicia (PJ) en el estado Zulia, luego de que 11 de sus militantes anunciaran su salida «voluntaria» de la organización. La decisión, hecha pública a través de un comunicado emitido este martes por la dirección regional de PJ-Zulia, responde a profundas discrepancias con la línea nacional del partido de no participar en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, programadas para el 25 de mayo.

El documento detalla los nombres de los militantes que han tomado distancia de la tolda amarilla en el estado petrolero: Pablo Pérez, Edgar Antúnez, Jesús Govea, Sara Fernández, Ricardo Useche, Litibeth Martinez, Juan Bracho, Zulia Ríos, Elionet Gando, Guillermo Castellanos y Carlos Guerrero.

En un tono de clara crítica, el comunicado del PJ-Zulia lamenta la postura de los ahora exmilitantes, acusándolos de «claudicar ante quienes oprimen al país participando en la farsa electoral como ‘candidatos'». Asimismo, la dirección regional considera que estos militantes han desistido de «una herramienta de lucha» como lo es el partido Primero Justicia.

Leer más Falleció el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

La misiva reafirma la posición del partido a nivel nacional de rechazar la convocatoria a las elecciones regionales. En este sentido, PJ-Zulia subraya que, según sus estatutos, todos los militantes tienen la «obligación de sujetarse disciplinariamente a la decisión adoptada por el CPN (Comité Político Nacional) y refrendada por la JDN (Junta de Dirección Nacional)», una decisión que, aseguran, está respaldada por el «deseo de cambio de los venezolanos».

Finalmente, Primero Justicia Zulia envió un mensaje a la ciudadanía venezolana, ratificando su compromiso con la «causa de la democracia y de la libertad». El partido asegura que no caerá en la «trampa de Nicolás Maduro» y que continuará luchando para que la democracia se convierta en una realidad en el país.

Esta deserción de figuras importantes en el Zulia representa un golpe para la estructura de Primero Justicia en uno de los estados más poblados y con mayor peso político de Venezuela, evidenciando las tensiones internas generadas por la estrategia de no participación electoral adoptada por la dirección nacional del partido.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios