A partir de este lunes 28 de abril, los usuarios del transporte público urbano en Venezuela deberán ajustarse a las nuevas tarifas mínimas y máximas establecidas por el Ejecutivo Nacional. La medida, oficializada en la Gaceta Oficial número 43.114, con fecha del 24 de abril, fija un pasaje mínimo de 23 bolívares y una tarifa máxima de 25 bolívares para las rutas dentro de las ciudades.
El decreto también contempla tarifas diferenciadas para los sistemas de transporte público gestionados por el Estado. Los usuarios del Metro de Caracas, Bus Caracas y el sistema ferroviario pagarán una tarifa única de 15 bolívares por viaje.
Leer más Sebin asedia viviendas de los dirigentes sindicales José Patines y Carlos Salazar
Una disposición significativa de la nueva normativa es la exoneración del pago del pasaje para las personas de la tercera edad. Las mujeres mayores de 55 años y los hombres con edad superior a los 60 años no estarán obligados a cancelar el servicio. La Gaceta Oficial enfatiza que tanto el Ejecutivo Nacional como los operadores de transporte terrestre deberán garantizar una atención preferencial y facilitar el acceso a este grupo de pasajeros.
En cuanto a los estudiantes, la normativa ratifica el beneficio del pago del 50% del costo del pasaje urbano. Los conductores del transporte público están obligados a aplicar este descuento a los estudiantes que presenten la identificación correspondiente.
Para las rutas suburbanas, la Gaceta Oficial establece un rango tarifario que oscila entre los 23 y los 50 bolívares, dependiendo de la distancia recorrida. Se espera que en los próximos días las autoridades competentes publiquen los detalles específicos de las tarifas para las diferentes rutas interurbanas.
Las autoridades de transporte han emitido una advertencia clara a los transportistas sobre el cumplimiento de las nuevas tarifas. Aquellos conductores que no acaten lo establecido en la Gaceta Oficial estarán sujetos a la aplicación de medidas sancionatorias, que podrían incluir la suspensión de la licencia de conducir.
Este ajuste en las tarifas del transporte público urbano se produce en un contexto económico complejo y se espera que genere diversas reacciones entre los usuarios y los transportistas. Las autoridades argumentan que la medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio y cubrir los costos operativos del sector.
Seguir leyendo
- Juan Pablo Guanipa y César Pérez Vivas denuncian «atraco y fraude» a nueve meses del 28J
- Convergencia exige liberación de Biagio Pilieri tras ocho meses de detención arbitraria
- “A veces me da duro aceptarlo”, Armando Benedetti admitió adicción a las drogas y el alcohol
- Capturado por abuso e inducción al suicidio de su hija
- Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos
Visítanos en Twitter e Instagram