Mundo

Apagón en España: compañía Red Eléctrica alertó del riesgo hace dos meses

El apagón que afectó a millones de personas en España el lunes no fue un accidente inesperado para los responsables del sistema eléctrico.

Dos meses antes, Red Eléctrica -empresa encargada de gestionar la red nacional- advirtió en su informe anual que el sistema podía sufrir desconexiones serias por el rápido crecimiento de las energías renovables y el cierre progresivo de centrales convencionales como las nucleares, de carbón o de gas, publicó el diario español El País.

Leer más  «SOS… Quiero irme a Venezuela»: migrantes detenidos en Texas temen por la Cecot

En solo 5 segundos, se desplomó 60% de la producción eléctrica, reveló el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien aseguró que el Ejecutivo exigirá responsabilidades a los operadores privados implicados.

“Vamos a llegar hasta el fondo de lo ocurrido”, expresó.

Apagón en España: compañía Red Eléctrica alertó del riesgo hace dos meses

También rechazó que la causa del apagón en España fuera la falta de centrales nucleares y acusó a quienes sostienen esa teoría de “mentir o no saber de lo que hablan”. “Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema. Con mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo”, argumentó.

Apagón en España no fue un ciberataque: Red Eléctrica. Por ahora, Red Eléctrica descartó un ciberataque como causa.

“Efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente”, informó la compañía.

Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de la empresa, indicó que dos desconexiones repentinas en el suroeste peninsular provocaron una caída brusca de la frecuencia eléctrica, suficiente para desestabilizar toda la red, señaló el medio europeo.

Fuentes del sector confirmaron que la desconexión afectó a 15 gigavatios de energía fotovoltaica, que desaparecieron del sistema sin dar tiempo a una respuesta automática.

El País indicó que la tecnología solar, aunque limpia, es también más inestable: opera con mecanismos de protección que la desconectan de la red si detectan alteraciones, lo que puede agravar los problemas en momentos críticos.

La patronal del sector solar UNEF aseguró que las plantas solares no se desconectaron voluntariamente, sino que el sistema las excluyó automáticamente. Y reclamó más medidas, como acelerar la instalación de baterías de almacenamiento, habilitar sistemas de control de tensión desde fuentes renovables y adaptar la red a una realidad donde la generación es cada vez más distribuida y menos predecible.

España restableció por completo el suministro eléctrico.

Con información de Diario español El País

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios