La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves, de manera unánime, las medidas provisionales dictadas en diciembre de 2023, ordenando a Venezuela abstenerse de llevar a cabo o preparar elecciones en la región del Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
Leer más “Maduro es hambre”: venezolanos exhiben neveras vacías en protesta por el Día del Trabajador este 1May +fotos
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró la decisión a través de su cuenta de Facebook, declarando: «Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión».
En el texto publicado por Ali, la CIJ subraya que las medidas provisionales deben ser implementadas de forma «inmediata y efectiva». La Corte fue contundente al señalar: «En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control».
Esta orden se produce en respuesta al anuncio de Venezuela de celebrar elecciones en el Esequibo el próximo 25 de mayo, habiendo iniciado la campaña para estos comicios regionales el pasado martes. Estas acciones contravienen la orden emitida por la CIJ el 1 de diciembre de 2023, en la que se instruía a Venezuela a abstenerse de cualquier acción que modificara la situación actual en el territorio en disputa.
Ante el anuncio de los comicios venezolanos, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ en marzo de 2025 la imposición de medidas provisionales para impedir la celebración de las elecciones en el territorio en litigio. Guyana argumentó que tales acciones constituirían una violación de la orden previa de la Corte y alterarían el statu quo en la región.
La reafirmación de las medidas provisionales por parte de la CIJ representa un nuevo revés para las aspiraciones de Venezuela en relación con el Esequibo y subraya la vigencia de la disputa territorial ante la comunidad internacional.
Seguir leyendo
- Alcaldía de Revenga beneficia a Santa Elena con 30 toneladas de asfalto para sus calles +vídeo
- Encovi: 3,4 millones de hogares venezolanos vivieron en pobreza extrema en 2024
- La Vinotinto recibirá el 6 de junio a Bolivia por las eliminatorias
- Rusia ataca Ucrania con 150 drones que causan 29 heridos en Zaporiyia
- Ranger Suárez hará su debut con los Filadelfia este 4May
Visítanos en Twitter e Instagram