El gobierno de Nicolás Maduro extendió por dos semanas más la medida de reducción de la jornada laboral en las instituciones públicas del país para, según dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, mitigar los efectos de la crisis climática.
Rodríguez detalló en una nota de prensa que ante la extensión de la medida, los organismos públicos mantendrán su horario de 8:00 am hasta las 12:30 pm.
Leer más TSJ ordena a EE UU repatriar a niña separada de sus padres durante deportación
Igualmente, se mantendrá la medida de un día laborable por un día no laborable.
Durante el día laborable, prosiguió, los trabajadores públicos «complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular».
Rodríguez también exhortó al resto de los venezolanos a tomar medidas como ajustar la temperatura de los aires acondicionados, aprovechar la luz natural y desconectar aquellos equipos que no se están usando.
Reducción de la jornada laboral
La medida de reducción de la jornada laboral fue anunciada por el Ministerio de Energía Eléctrica el pasado 23 de marzo por un lapso de seis semanas, por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en la región andina.
La oposición venezolana expresó su descontento a esta medida. A través de un comunicado en su red social X, el dirigente del partido político Primero Justicia Juan Pablo Guanipa expresó que el “colapso eléctrico se debe a años de corrupción, abandono y saqueo”, poniendo en duda la credibilidad de la versión oficial presentada por el gobierno.
Guanipa destacó que “la verdadera solución no está en trabajar menos”, sino en “reconocer el resultado del 28 de julio y permitir el cambio que Venezuela ya decidió”, aludiendo al triunfo del opositor Edmundo González en las elecciones presidenciales del año pasado, en donde Maduro fue declarado ganador por el ente electoral.
“Los venezolanos queremos trabajar, pero trabajar sin la matraca (soborno) del funcionario público, ni impuestos que asfixien a la gente, ni salarios de hambre. Venezuela necesita verdad, justicia y un nuevo comienzo”, añadió Guanipa.
Adjudican crisis eléctrica a la corrupción del gobierno
Los exgobernadores César Pérez Vivas y Andrés Velásquez también se unieron a las críticas, afirmando que la inestabilidad del sistema eléctrico es consecuencia de “la corrupción”.
“Mentirosos e ineptos”, calificó Pérez Vivas a los funcionarios del gobierno, argumentando que la administración de Maduro intenta ocultar su “incapacidad y corrupción en el manejo y administración” del sector eléctrico con esta nueva medida.
Aunque la oposición y expertos denuncian una gestión deficiente por la falta de mantenimiento y actos corruptos dentro del sistema eléctrico, el gobierno sostiene que los principales responsables de estas fallas son los opositores.
Con información de El Nacional
Seguir leyendo
- Más de 11 mil personas acompañarón a Gonzalo Díaz en su propuesta de transformación para Aragua + Video
- Dejó la docencia por OnlyFans y se hizo viral al revelar su facturación +fotos
- Miguel Cabrera insinúa regreso a Tigres de Aragua y emociona a fanáticos +vídeo
- Jorge Rodríguez asegura que la oposición inscribió a “golpistas, fascistas y extremistas” para la AN
- Carro cayó sobre feria de verduras en Caracas y dejó 11 lesionados
Visítanos en Twitter e Instagram