El alza del dólar es imparable en Venezuela. Comenzando el mes de mayo con la tasa fijada en 87,56 bolívares, la divisa norteamericana ha sufrido un alza de 7,5 % durante estos 15 días transcurridos, llegando este miércoles a 94,15 bolívares.
Leer más Cabello acusa a María Corina de un supuesto plan “terrorista” para las elecciones regionales
Sumado a los constantes aumentos en el mercado oficial, el paralelo sigue siendo una preocupación para los venezolanos. La brecha entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que se sitúa en 94,15 bolívares, y la del dólar paralelo, que cerró en 119,82 bolívares, alcanza un notable 27,27 %.
En la mañana de este miércoles, el dólar paralelo abrió en 121,22 bolívares, lo que indica una baja de 1,16% en comparación con el cierre de la tarde. La tasa oficial del BCV aperturó la jornada en 93,57 bolívares, mostrando ligero aumento de 0,62%.
También le puede interesar: Venezuela lideró desplome petrolero de la Opep+ en abril
De acuerdo con información de El Nacional, este miércoles el dólar llegó a los 123,31 bolívares, lo que representa incremento de 2,27 % con respecto al día anterior, cuando se posicionó en 120,57 bolívares.
Esta creciente disparidad entre ambas tasas refleja la presión del mercado paralelo y la demanda sostenida de divisas en el país. Ante esta situación, muchos comerciantes han decidido utilizar una tasa promedio de referencia, que este miércoles se ubicó en 106,70 bolívares, marcando diferencia de 13,34 % con respecto a la tasa oficial.
Con información de Versión Final
Seguir leyendo
- Preso venezolano por secuestrar a una joven argentina en Perú
- Trump dice estar decepcionado con Putin pero que aún no termina con él
- Aruba extiende hasta el 30 de agosto la restricción de vuelos con Venezuela
- Murió atropellado a los 114 años Fauja Singh, el maratonista más longevo del mundo
- Conozca las multas por realizar caravanas de bachilleres en Caracas
Visítanos en Twitter e Instagram