El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, anunció este viernes que el oficialismo venezolano está organizando vuelos de repatriación desde Bolivia para los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Perú, Chile y Argentina. Esta medida responde a las restricciones impuestas por los gobiernos de estos países, que, según el ministro, impiden el aterrizaje de aviones enviados por la aerolínea estatal Conviasa.
Durante su programa matutino, Cabello acusó a los presidentes de Perú y Chile de ser «muy (aduladores) de los gringos», lo que, a su juicio, motiva la prohibición de que aeronaves venezolanas aterricen en sus territorios. En cuanto a Argentina, el ministro afirmó que existe la «esperanza» de que se intente «robar» cualquier avión venezolano que llegue al país.
Leer más Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
Ante esta situación, el gobierno venezolano ha instado a los ciudadanos que deseen retornar a su patria desde estos tres países a «organizarse y vayan a Bolivia», nación que mantiene relaciones de alianza con Caracas. Cabello aseguró que ya se ha registrado «un grupo de ellos» que esperan ser repatriados, según información de Unión Radio.
«En cualquier momento saldrá un avión (…) a buscarlos, pero no es fácil», expresó Cabello, haciendo referencia a los costos asociados al mantenimiento de las aeronaves. A pesar de los desafíos logísticos, el ministro reafirmó el compromiso del gobierno venezolano con el retorno de sus connacionales.
Diosdado Cabello también informó que, a través del Plan Vuelta a la Patria, se ha logrado el retorno de 4 mil 355 migrantes venezolanos desde el mes de enero, cifra que el gobierno aspira a incrementar con los próximos vuelos programados desde Bolivia.
Adicionalmente, el ministro anunció que se espera para este mismo viernes la llegada de un vuelo procedente de Honduras con migrantes venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos. Esta repatriación se enmarca en el acuerdo existente entre Caracas y Washington, a pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas formales desde 2019. Este último anuncio subraya la complejidad de la situación migratoria venezolana y los esfuerzos del gobierno por facilitar el retorno de sus ciudadanos en diversos contextos.
Seguir leyendo
- Altos precios de la carne obliga a consumidores a racionar compras en Aragua
- Tigres de Aragua tiene nuevo manager: Oswaldo «Ozzie» Guillen +fotos
- Oficialismo mediará repatriación de venezolanos desde Perú, Argentina y Chile vía Bolivia
- Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
- Guyana reitera condena a ataques contra militares guyaneses en su frontera con Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram