El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleg Ivashchenko, ha revelado que Ucrania tiene información que indica que China está suministrando a Rusia material esencial para su guerra de agresión en territorio ucraniano.
Las declaraciones de Ivashchenko, publicadas este domingo en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform, coinciden con una nueva escalada de ataques aéreos rusos sobre Ucrania y un importante intercambio de prisioneros entre ambos países.
Leer más Detuvieron a seis guerrilleros del ELN en frontera con Venezuela
Según Ivashchenko, «Tenemos información de que China facilita maquinaria, productos químicos especiales, pólvora y componentes especialmente diseñados para usos militares.» El responsable de la inteligencia exterior ucraniana añadió que han «verificado datos de 20 plantas rusas» que reciben estos materiales.
El medio ucraniano Ukrainska Pravda, citando datos del servicio de Ivashchenko, informó que para 2025, el 80% de los componentes electrónicos esenciales utilizados en los drones rusos provendrán de China.
Las entregas de estos materiales, según Ukrainska Pravda, «suelen implicar reetiquetados, nombres engañosos y empresas fantasma a través de las cuales se envían de China a Rusia los artículos necesarios para fabricar microelectrónica.»
Estas revelaciones se producen en un contexto de intensificación de los ataques aéreos rusos. Ucrania sufrió un nuevo ataque que dejó al menos 12 muertos. En Moscú, drones ucranianos provocaron el cierre temporal de aeropuertos horas antes de que se completara un importante intercambio de prisioneros.
La fuerza aérea de Ucrania afirmó haber derribado 45 misiles y 266 drones rusos durante esta nueva ola de bombardeos nocturnos que afectó a la mayoría de las regiones del país. «Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares,» precisó el Ejército en Telegram.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reaccionó a los ataques haciendo un llamado a la comunidad internacional. «Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán,» declaró Zelenski, quien instó a apuntar contra «las debilidades de la economía rusa» que, según él, «todos conocen.»
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Bolivia en Crisis: Cuatro jugadores de la FBF bajo investigación. Venezuela tiene esperanzas
- Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín
- Reino Unido recibe a Donald Trump en visita de Estado +vídeo
- Reinaugurada la sala de calderas del Hospital Central de Maracay
- Paciente psiquiátrico ataca en el centro de Boconó
Visítanos en Twitter e Instagram