Nacional

El Esequibo eligió a su primer gobernador venezolano, según el CNE, con 4.720 votos

Venezuela eligió el domingo por primera vez autoridades venezolanas para el Esequibo, un territorio rico en petróleo y recursos minerales que se disputa desde hace más de un siglo con Guyana.

Los comicios se realizaron fuera de la zona en litigio, en una microcircunscripción de poco más de 21.400 habitantes que abarcó 4 poblaciones venezolanas cercanas a la línea fronteriza en el estado Bolívar.

Candidato del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), recibió 4.720 votos, casi la totalidad de 32% que participó. También se eligieron 8 diputados y legisladores regionales.

Leer más Fedecámaras espera que Chevron siga en Venezuela: «Si llegan a revocar la licencia, buscaremos la fórmula para seguir adelante»

«Va a tener todo el apoyo para su tarea, porque el pueblo del Esequibo se lo ganó, para que el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela», celebró Nicolás Maduro en un acto con sus seguidores después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció los resultados.

Guyana pidió a la máxima corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que anuló el fallo anterior y sentó las bases para una solución negociada.

Soberanía plena en el Esequibo

Villamizar fue comandante de la Armada y en su campaña apareció regularmente con uniforme.

Votó en El Dorado, una de las poblaciones de Bolívar que votaron por las autoridades del Esequibo.

Es un pueblo de calles abarrotadas por ruidosas motocicletas y que gira alrededor del oro, además de ser el método más común de pago.

Las elecciones fueron un paso más para lograr la «soberanía plena» de ese territorio, dijo a la AFP Villamizar poco antes de su voto en el pueblo de El Dorado.

«Estamos centrados en esa tarea: lograr por la vía pacífica, por la vía establecida en el Convenio de Ginebra, la recuperación de la soberanía plena en la Guayana Esequiba, en paz, con armonía, practicando la diplomacia», añadió.

Su rival, Alexis Duarte, indicó por su parte, que «Guyana es un invasor de oficio». «Pretende quitarnos el Esequibo porque tiene el respaldo de algunas trasnacionales y algunos países poderosos».

Guyana consideró la elección como una amenaza, aunque su presidente Irfaan Ali la ubicó al mismo tiempo como parte de la «propaganda» del chavismo.

La disputa se recrudeció en 2015 tras el descubrimiento de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobil.

«Irafaan Ali, presidente de Guyana, empleado de la ExxonMobil, más temprano que tarde va a tener que sentarse conmigo a conversar y aceptar la soberanía venezolana», espetó Maduro más temprano después de votar.

Referendo sobre la soberanía del Esequibo en 2023

Venezuela organizó en 2023 un referendo sobre la soberanía del Esequibo, que consultaba sobre creación de un estado parte de Venezuela para el territorio.

Adolfo Torrealba, comerciante de 62 años, consideró que la elección de estas autoridades «tendría que haber sucedido hace mucho tiempo». «Gracias a Dios que lo tomaron en cuenta y qué por fin vamos a tener un gobernador acá y vamos a tener quién nos represente», dijo tras votar.

Villamizar prometió «bienestar» para los «esequibanos» a través de cédulas venezolanas, salud y educación.

«Necesitamos compenetrarnos con la gente del territorio Esequibo», añadió el candidato al Parlamento y general retirado Pompeyo Torrealba.

Con información de El Nacional

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios