La Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar), estima que el 2025 culminé con un alza de 20% en la producción nacional de fármacos.
El presidente del gremio, Tito López, explicó que la recuperación en la producción de medicinas está respaldada por una mayor participación de las empresas nacionales en la fabricación de fármacos.
Leer más «Aquí no hay imposición de candidatos», dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV
López proyecta que este año el sector cerrará con «números azules», pero que esto dependerá «de las inversiones que hagan las empresas con propio músculo financiero». Agregó que para este año existen empresas que están ampliando plantas y que algunas casas de representación prevén inaugurar instalaciones este año.
«Se avizora un cierre en positivo, porque repercute en la producción nacional las farmacéuticas de gran renombre. Van a regresar marcas que no se ven desde hace 7 u 8 años», comentó.
El vocero de Cifar resaltó que el 80% de los fármacos que se consumen en el país son de producción nacional, subrayando que la industria ha apostado por una diversificación en las presentaciones para mejorar los precios y brindar mayor acceso a los usuarios.
El restante 20% son importaciones de medicamentos cuya producción total es foránea, destacando los productos hormonales, dijo en entrevista para Unión Radio.
Seguir leyendo
- Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
- María Valverde y Gustavo Dudamel ilustran el «poder transformador» de la música
- Incautan en Colombia cinco toneladas de cocaína destinadas a Europa y Centroamérica
- Rutaca Airlines lanza nueva ruta aérea semanal entre Caracas y Cumaná desde agosto
- Muere un hombre al caer de una grada durante un concierto de Oasis en Londres
Visítanos en Twitter e Instagram