Nacional

Madre venezolana y su hijo fueron deportados juntos de EEUU

Una madre venezolana y su hijo de 13 años de edad fueron deportados desde Estados Unidos. Los recibieron sus familiares en el municipio San Carlos, estado Cojedes, luego de un proceso de reunificación gestionado días antes del vuelo.

El caso lo reportó Telemundo, medio al que la mujer contactó mientras se encontraba en un centro de detención migratoria en Houston, Texas. Desde allí, suplicó a las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas que le permitieran encontrarse con el menor antes de que la enviaran de regreso a su país de origen.

Leer más Adolescente detenido escribe carta a Saab: “Todavía sueño con estar en mi graduación” +foto

A Yusmari Galíndez la detuvieron en abril tras una infracción de tránsito en Estados Unidos. Según contó a Telemundo, en el momento de su arresto, su hijo Eduardo estaba en la escuela y no supo de su paradero durante semanas.

“Le pedí mucho a Dios que no me dejaran salir sin mi hijo, porque ellos no me dijeron nada (de que la iban a deportar a Venezuela)”, afirmó.

Por la gestión de su abogada de inmigración, Priscilla Mendoza, el menor fue entregado en el centro de detención de ICE y reunido con su madre antes del vuelo que los llevaría de regreso a Venezuela desde Estados Unidos.

“Lo más difícil fue la comunicación con el centro de detención y con los oficiales”, explicó Mendoza al medio.

Llegaron en un vuelo desde Estados Unidos con más de 200 migrantes

Ambos formaron parte de un grupo de más de 200 personas deportadas desde Estados Unidos. Según relataron a la cadena de noticias, los trasladaron a un sitio donde estuvieron por más de 10 horas antes de llegar al aeropuerto y volar a su país.

Abogados y expertos expusieron este caso como ejemplo de la necesidad de que las familias inmigrantes, especialmente aquellas con estatus migratorio mixto, tengan un plan claro en caso de detención por parte de autoridades migratorias.

Tras su llegada a Venezuela, las imágenes del encuentro con sus familiares circularon por las redes sociales. “Yo pensé que nada más era mi abuela y mi hermano, pero cuando veo a ese poco de gente sí me emocioné y pues me puse nervioso”, contó el menor.

Galíndez, por su parte, afirmó que no tiene planes de regresar a Estados Unidos ni de salir de Venezuela. “Yo me quedo en mi país. Yo no vuelvo seguir sufriendo en otro país”, dijo.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios