El Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), una iniciativa de Empresas Polar, conmemoró tres décadas de incansable labor en pro de la salud nutricional infantil con la celebración de sus IV Jornadas Científicas. El evento, que reunió a destacados académicos, estudiantes, nutricionistas, pediatras, influyentes figuras del ámbito de la alimentación saludable e invitados especiales, se convirtió en un vibrante foro para el intercambio de conocimientos y la reafirmación del compromiso de Cania con la generación y difusión de ciencia nutricional.
Leer más Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
Estas jornadas no solo celebraron un legado, sino que también presentaron a Cania como una «receta metodológica robusta y multidisciplinaria» al servicio de la salud. A lo largo de 30 años, la institución ha beneficiado a más de 135.000 estudiantes y profesionales a través de su Programa Gestión del Conocimiento, consolidando la formación de alto nivel y el conocimiento especializado que ha transformado la práctica clínica y comunitaria de la nutrición en Venezuela.
La Confianza Forjada en Tres Décadas de Rigor Científico
Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, enfatizó la profunda confianza que Cania ha cultivado en las comunidades, fruto de su rigor científico y resultados tangibles. «Cania ha logrado la confianza de las comunidades y esa confianza nace de una credibilidad en la reputación de que lo que decimos es consistente con lo que hacemos», afirmó Mendoza. Destacó, además, la capacidad de Cania para ofrecer una atención personalizada y dedicada, asegurando que «cada madre sepa que no es un número más».
Por su parte, Carmen Elena Brito, gerente general de Cania, reconoció el invaluable aporte de todos los expertos que hicieron de las jornadas una plataforma estratégica para el aprendizaje. Brito subrayó la nutrición como un hecho multifactorial e interdisciplinario, haciendo hincapié en la «necesidad de estrategias dinámicas, holísticas, preventivas e integrales, alineadas con el derecho de cada niño a una nutrición adecuada».
Un Recorrido por los Pilares de la Salud Nutricional
El primer día de las jornadas resaltó la importancia de la inversión social empresarial y estratégica. Cania compartió valiosas presentaciones sobre la variación del estado nutricional de niños y adolescentes atendidos por la institución, la visión innovadora de su modelo de atención, y un análisis social de las realidades y desafíos que enfrentan las familias a las que acompañan. La participación de Cáritas, que abordó la concurrencia del bajo peso y talla como signos de vulnerabilidad, y de Unicef Venezuela, que presentó una guía de manejo de la desnutrición aguda (elaborada en conjunto con Cania), enriqueció el debate. Desde la Universidad de Chile, se exploró la perspectiva nutricional sobre el origen temprano de las enfermedades del adulto.
El segundo día no fue menos relevante, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) brindando recomendaciones para la evaluación del hierro como indicador nutricional. Cania, por su parte, destacó la importancia de un enfoque interdisciplinario y holístico en el manejo dietoterapéutico del autismo, así como la necesidad de acompañamiento psicológico en la malnutrición secundaria. El Seleni Institut aportó información crucial sobre la salud mental y el bienestar emocional materno, incluso antes del embarazo. Finalmente, desde el Hospital Miguel Pérez Carreño, se profundizaron estrategias para cubrir las demandas nutricionales del neonato prematuro y se reafirmó la vital importancia de la leche materna.Hacia el Futuro de la Nutrición Infantil
Las jornadas culminaron con un perspicaz panel sobre los retos y oportunidades en salud nutricional, con la participación de representantes de la Escuela de Nutrición de la UCV, Anales Venezolanos de Nutrición, el Clúster de Nutrición de la OMS y Cania. El broche de oro de este significativo encuentro fue la presentación del Tomo II del libro «Nutrición en pediatría: nutrición en condiciones patológicas», un testimonio más del compromiso de Cania con la difusión del conocimiento y la mejora continua en el campo de la nutrición infantil.
Las IV Jornadas Científicas de Cania no solo celebraron un aniversario, sino que sentaron las bases para seguir construyendo un futuro más saludable para los niños y adolescentes de Venezuela, reafirmando el papel esencial de la investigación, la colaboración y el compromiso social en este camino.
Seguir leyendo
- Explosión de un camión de gas deja 57 heridos en México
- Esto dijo Fernando “Bocha” Batista tras ser destituido de la Vinotinto
- Maduro ordena el despliegue de todos los cuerpos de seguridad con el Plan Independencia 200
- Gemini ahora permite subir audios: estos son los límites de la IA de Google para cuentas gratuitas
- Asesinan en EEUU a Charlie Kirk, comentarista conservador y aliado de Trump
Visítanos en Twitter e Instagram