Al menos cuatro personas murieron y unas 100 estaban desaparecidas, incluyendo 11 soldados, luego de que un torrente de agua fangosa y escombros bajara esta semana por un estrecho valle montañoso y embistiera el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand, en el norte de la India, cruzado por el Himalaya.
«Columnas adicionales del ejército junto a perros rastreadores, drones, drones logísticos, equipos de remoción de tierra, etc. fueron desplazados para acelerar los esfuerzos«, indicó el Ejército indio en un comunicado, este miércoles (6.08.2025). Agregó que se emplearon helicópteros militares para transportar suministros esenciales y evacuar a las personas aisladas.
Leer más Caos en desfile religioso de Sri Lanka tras ataque de elefante +vídeo
Videos transmitidos por la prensa india mostraron un aluvión lodoso, lleno de escombros, que se llevaba por delante un edificio de apartamentos de esa zona turística de India el martes por la tarde. El ministro jefe del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, indicó que la inundación fue provocada por un «estallido» de lluvia y que se enviaron rescatistas «en pie de guerra«.
Este miércoles, la región continúa azotada por intensas lluvias. «Los habitantes fueron desplazados a las áreas más altas porque el nivel del agua subió, a causa de la incesante lluvia«, indicó el Ejército. Según los meteorólogos, el nivel de los principales ríos del estado de Uttarakhand estaba por encima del umbral de peligro.
Gran parte de Dharali quedó cubierta por barro, y los funcionarios de los equipos de rescate estiman que el lodo cubre, en algunos puntos, zonas situadas a 15 metros de altura, por lo que podría haber edificios completamente sepultados.
Los servicios meteorológicos indios habían emitido una alerta por fuertes lluvias en Uttarakhand, y precisaron que habían registrado 21 cm de precipitaciones en algunas zonas de ese estado.
Las inundaciones y los aludes son habituales durante el monzón en India, de junio a septiembre, pero los expertos aseguran que el cambio climático agrava su intensidad y frecuencia.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó el año pasado que las inundaciones y sequías cada vez más intensas constituyen una «señal de alarma» de lo que depara el calentamiento global, que hace que el ciclo del agua en el planeta sea más imprevisible.
Seguir leyendo
- Drogan y roban a adulto mayor dentro de su casa en Zulia
- UNICEF: 28 niños son asesinados cada día en la Franja de Gaza
- «Gente desquiciada conspira para sabotear la paz», dijo Maduro desde el Consejo Federal de Gobierno
- El veto migratorio de Trump en EEUU «pone en riesgo» generación de impuestos
- Carabobo FC goleó y clasificó a los cuartos de final de la Copa Venezuela +foto
Visítanos en Twitter e Instagram