Nicolás Maduro, reiteró este lunes su convicción de que Venezuela recuperará «más temprano que tarde» el Esequibo, un extenso territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, cuya soberanía disputa con Guyana desde hace más de un siglo.
«El milagro de la recuperación completa del Esequibo lo vamos a ver más temprano que tarde, haga la maniobra que haga la ExxonMobil, el imperialismo y la Corte Internacional (de Justicia, CIJ)», afirmó Maduro durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Leer más Saime realizará operativo especial sin cita para cédulas entre 22 y 32 millones
El mandatario ratificó que su gobierno no reconocerá ninguna sentencia emitida por la CIJ, organismo que, a petición de Guyana, está dirimiendo el caso. Esta postura fue formalizada tras la entrega de un nuevo documento a la corte, que según el Ejecutivo venezolano contiene la «verdad histórica» de los derechos del país sobre la zona.
«Nosotros no reconocemos ese juicio, no reconocemos ninguna decisión que salga de ahí. Es espuria, va contra los reglamentos de la propia Corte Internacional de Justicia», declaró Maduro.
Venezuela presenta su postura ante la Corte
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó en una declaración pública que representantes del Estado venezolano entregaron a la CIJ una serie de documentos que, asegura, contienen pruebas «más que suficientes» para demostrar el «pretendido» despojo del territorio.
Rodríguez destacó que el escrito demuestra que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento legal válido que «obliga a Venezuela y Guyana a la resolución de la controversia territorial, mediante un arreglo práctico, satisfactorio y aceptable para ambas partes».
La controversia territorial se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899 , que otorgó la soberanía del Esequibo a la entonces Guayana Británica. Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fracaso y firmó el Acuerdo de Ginebra con el Reino Unido para buscar una solución negociada, un proceso que nunca se materializó.
Mientras Venezuela se apoya en el Acuerdo de Ginebra, Guyana basa su defensa en el laudo de 1899 y ha optado por resolver el conflicto a través del proceso judicial en la CIJ.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Bolivia en Crisis: Cuatro jugadores bajo investigación por dopaje. Venezuela tiene esperanzas
- Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín
- Reino Unido recibe a Donald Trump en visita de Estado +vídeo
- Reinaugurada la sala de calderas del Hospital Central de Maracay
- Paciente psiquiátrico ataca en el centro de Boconó
Visítanos en Twitter e Instagram