En un giro clave del caso que sacudió a Hollywood, Jasveen Sangha, conocida como la “Reina de la Ketamina”, aceptó su responsabilidad en la muerte del actor Matthew Perry, famoso por interpretar a Chandler Bing en la icónica serie “Friends”. La mujer, de 41 años, se declaró culpable de varios cargos federales relacionados con el tráfico de drogas, incluyendo la distribución de la dosis letal que acabó con la vida del artista.
Leer más Gal Gadot habló por primera vez del fracaso de Blancanieves
Sangha, quien tiene doble nacionalidad estadounidense y británica, operaba como una distribuidora de ketamina de alto perfil en Los Ángeles, según el Departamento de Justicia de EE. UU. La ketamina, aunque usada en medicina como anestésico, también es conocida por sus efectos alucinógenos y su uso recreativo. En este caso, se alega que Sangha suministró la droga a Perry a través de intermediarios.
El actor fue hallado sin vida el 28 de octubre de 2023 en el jacuzzi de su residencia en Pacific Palisades, California. Tenía 54 años. La autopsia reveló que la causa principal de su muerte fue el efecto agudo de la ketamina, agravado por ahogamiento, problemas cardíacos y la presencia de un opioide. Perry había hablado abiertamente sobre sus batallas contra la adicción, lo que hizo que su fallecimiento generara conmoción y reflexión sobre el abuso de sustancias en el mundo del espectáculo.
¿Qué cargos enfrenta Sangha?
La mujer fue acusada de cinco delitos federales, entre ellos conspiración para distribuir ketamina, posesión con intención de distribuir metanfetamina y mantenimiento de un local para actividades de narcotráfico. El más grave: distribución de ketamina que resultó en muerte, podría llevarla a cumplir una condena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua. Con su declaración de culpabilidad, se evita el juicio que estaba previsto para octubre.
¿Hay más involucrados?
Sí. El caso también salpicó a otras cuatro personas: dos médicos, un asistente y un conocido de Perry, quienes ya se declararon culpables por su participación en la red ilegal de distribución de ketamina. Las autoridades rastrearon transacciones que involucraron miles de dólares, revelando cómo se aprovechan las debilidades del sistema de prescripción médica para traficar estas sustancias.
¿Qué se dice sobre la ketamina?
Este caso ha reavivado el debate sobre el uso de la ketamina, que ha ganado popularidad como tratamiento experimental para la depresión, pero también ha sido objeto de abuso en círculos clandestinos. Las investigaciones revelaron que Perry recibió varias inyecciones en los días previos a su muerte, lo que pone en evidencia la urgencia de regular con mayor firmeza el acceso a este tipo de medicamentos.
Con información de Noticia al Día / UHN Plus
Seguir leyendo
- Tarek William Saab niega vínculo con crimen Ojeda. Acusa a Boric de ataque político
- EEUU impone multa de $5.000 por cruzar ilegalmente frontera con México
- Cancillería condena autorización de Trump a la CIA para operaciones en Venezuela
- Estos son los milagros que hicieron santos a José Gregorio y Carmen Rendiles
- La Bichota mostró sus curvas en el Desfile de Victoria’s Secret +video
Visítanos en Twitter e Instagram