El asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Celso Amorim, manifestó este miércoles su «preocupación» por el desplazamiento de tres buques de guerra estadounidense a la zona sur del mar Caribe, frente a las costas de Venezuela.
«Nos preocupa la presencia de barcos de guerra cerca de la costa de Venezuela”, afirmó el diplomático en una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
Amorim, uno de los diplomáticos con más experiencia de Brasil y quien fue canciller entre 2003 y 2010, en los primeros dos mandatos de Lula, aclaró, sin embargo, que no haría «ningún juicio político» sobre la decisión de EE.UU. de posicionar esos buques en el Caribe.
Leer más Provea exigió medida humanitaria para Rocío San Miguel
Según la Casa Blanca, la intención es «usar todo el poder» de Estados Unidos para frenar el «flujo de drogas» hacia su país, del que acusa, entre otros, al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este martes que «el régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico», y que el presidente venezolano es «un líder fugitivo», acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas».
Amorim explicó que su «preocupación» pasa por «el riesgo» que pudiera implicar esa movilización militar con la excusa del «combate al crimen organizado, que debe ser combatido, pero con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales».
El exministro subrayó que «el principio de la no intervención es fundamental» y ha sido «históricamente» uno de los pilares de la política externa de Brasil.
También reiteró que el Gobierno brasileño, pese a que no ha reconocido el resultado de las polémicas elecciones del año pasado, que le dieron un nuevo mandato a Maduro, mantiene con Venezuela «una relación de Estado».
Esa relación se fundamenta, entre otros factores, en la existencia de una comunidad de 20.000 brasileños que residen en Venezuela, país desde el que además ha llegado a Brasil durante los últimos años cerca de medio millón de refugiados, indicó Amorim.
«Es un país vecino, y a los vecinos no se los elige», subrayó, para apuntar que Brasil «reconoce Estados, no Gobiernos».
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Encuentro de Shakira y Antonio de la Rúa genera rumores de reconciliación +vídeo
- Fiscal Saab destaca trabajo preventivo para combatir la trata de personas
- Comerciantes de Maracay denuncian ola de robos nocturnos +vídeo
- Celso Amorim, preocupado por presencia militar de EEUU cerca de las costas de Venezuela
- Provea exigió medida humanitaria para Rocío San Miguel
Visítanos en Twitter e Instagram