A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), la organización no gubernamental Provea ha emitido una contundente denuncia sobre la crítica situación salarial en Venezuela. Según Provea, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares mensuales, una cifra que representa aproximadamente $0.88, lo que los posiciona como los más bajos a nivel global.
La denuncia resalta que este monto no ha sido ajustado en más de 1,265 días (aproximadamente tres años), lo que agrava la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos. La organización subraya que esta cantidad precaria es la base sobre la cual se calculan las prestaciones sociales y demás beneficios laborales, lo que condena a los trabajadores a una profunda vulnerabilidad económica.
Leer más Trump anuncia que EEUU atacó y neutralizó una «embarcación con drogas» procedente de Venezuela
Provea hizo un llamado urgente a la acción por parte del Estado, haciendo hincapié en el derecho constitucional a un salario digno, consagrado en el Artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En este sentido, la organización enfatizó que la política de bonos, implementada por el gobierno para mitigar la crisis, resulta ser “excluyente e insuficiente” para contrarrestar el alto valor de la canasta básica de alimentos y servicios.
Seguir leyendo
- ¡Trámite Digital! Cómo obtener la partida de nacimiento venezolana por el Saren
- Más de 300 días de incertidumbre: Familia de Rafael Tudares exige fe de vida
- Venezuela envía especialistas eléctricos a Cuba tras paso de huracán Melissa
- Maduro profundizó alianza militar con Rusia e Irán en medio de tensiones con EEUU
- ACNUR: Pese a la ofensiva militar de EEUU en el Caribe, éxodo de venezolanos está estable
Visítanos en Twitter e Instagram
