Mundo Contrapeso

Asesinan en EEUU a Charlie Kirk, comentarista conservador y aliado de Trump

El asesinato del popular activista pro-Trump y comentarista conservador, Charlie Kirk, ha sacudido EEUU y ha reabierto el debate sobre la cada vez mayor violencia política que se vive en el país y el uso de armas.

A plena luz del día y ante casi 2.000 personas, Kirk recibió un disparo mortal en el cuello mientras participaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah.

Leer más Una jueza bloquea temporalmente el intento de Trump de destituir a una gobernadora de la Fed

Aunque a lo largo de la tarde se produjeron varias detenciones, las autoridades pusieron en libertad a los sospechosos y aún buscan al tirador que, según dijo la portavoz de la institución académica, Ellen Treanor a Fox News, disparó a unos 180 metros de distancia

Entretanto, la clase política ha reaccionado al suceso, que no ha hecho más que aumentar la división en EEUU. Donald Trump, amigo de Kirk, ha culpado a la «izquierda radical» por difundir una «retórica que es directamente responsable del terrorismo que estamos viendo hoy en nuestro país»

El presidente republicano dio la noticia del fallecimiento en sus redes sociales: «El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí. ¡Charlie, te queremos!», escribió.

Biden y Obama condenan el asesinato 

Los expresidentes estadounidenses Joe Biden y Barack Obama, ambos demócratas, también han condenado el asesinato de Charlie Kirk y han recalcado que este tipo de violencia «no tiene cabida» en EEUU. 

«No hay cabida en nuestro país para este tipo de violencia. Debe terminar ya», ha dicho Biden en su cuenta en la red social X, en referencia ataques con armas de fuego en Estados Unidos. 

En esta línea, Obama ha afirmado que «aún no se conocen los motivos de la persona que tiroteó y mató a Charlie Kirk, pero este tipo de violencia despreciable no tiene cabida en nuestra democracia».

En los vídeos que circulan por redes sociales se puede apreciar cómo un impacto de bala le alcanza a la altura del cuello mientras habla ante unas 2.000 de personas bajo una carpa. Tras escucharse un disparo, Kirk se lleva brevemente la mano al cuello al caer de la silla, lo que hace correr a los asistentes.

Agentes del FBI y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos fueron desplegados en el campus universitario.

Poco después del asesinato, un portavoz de la universidad confirmaba que un sospechoso había sido detenido. Sin embargo, este hombre fue rápidamente puesto en libertad.

Más tarde se produjo otro arresto, pero también salió libre. Por tanto, las autoridades continúan con la investigación y aún buscan al autor de los hechos.

Quién es Charlie Kirk

Charlie Kirk es un activista político conservador estadounidense de 31 años, conocido por ser el fundador y presidente de Turning Point USA (TPUSA), una organización sin fines de lucro que promueve ideales conservadores entre los estudiantes universitarios y de secundaria en Estados Unidos.

Nacido en octubre de 1993 en Illinois y padre de dos hijos, Charlie Kirk fundó esta organización con tan solo 18 años, en 2012. Desde entonces, sus charlas en universidades estadounidenses difundiendo y elogiando las ideas de Donald Trump son habituales, a pesar de que, según él, son «centros de adoctrinamiento liberal».

Su relación con Donald Trump era estrecha. De hecho, acudió a su acto de investidura como presidente de Estados Unidos.

Sus intervenciones suelen ser controvertidas. En uno de los eventos religiosos celebrado por la organización TPUSA en abril de 2023, Kirk aseguró que «merece la pena pagar el precio, lamentablemente, de algunas muertes por arma de fuego cada año para poder conservar la Segunda Enmienda».

“Tener una ciudadanía armada tiene un precio, y eso es parte de la libertad», señalaba. Paradójicamente, la última palabra que ha dicho antes del ataque ha sido «violencia».

El activista ha escrito varios libros, entre ellos The MAGA Doctrine, en los que defiende posturas como el libre mercado, el capitalismo, el individualismo o el gobierno limitado.

Kirk promueve una fuerte oposición a lo que él llama la «agenda woke», en referencia a la ideología de género y está a favor del derecho a portar armas y del control migratorio estricto.

Cuenta con un podcast en directo, «The Charlie Kirk Show», donde comenta la política estadounidense desde una perspectiva conservadora y tiene presencia en medios de comunicación como Fox News. Además, tiene una fuerte influencia en redes sociales: solo en Instagram cuenta con 7 millones de seguidores.

Violencia política

En los últimos años (algunos expertos ponen como fecha de inicio el primer mandato de Trump), la violencia política en EEUU ha llegado a niveles que no se habían visto en décadas, consecuencia de un populismo cada vez más radical.

El politólogo de la Universidad de Chicago, Robert Pape, declaró a The Guardian que Estados Unidos se encuentra «en un período históricamente alto de violencia política» que él denomina «nuestra ‘era del populismo violento'».

«Hacía unos 50 años que no veíamos algo así. Y la situación está empeorando», afirmó al diario británico.

A esta violencia ha aludido el presidente Trump en un vídeo publicado en Truth Social, en el que achaca el suceso a la «retórica» empleada por los «radicales de izquierda».

«Es tiempo para todos los estadounidenses y los medios de confrontar el hecho de que la violencia y el asesinato son las trágicas consecuencias de demonizar a aquellos con los que discrepas día a día de la manera más odiosa y despreciable posible. Durante años, los radicales de izquierda han comparado maravillosos estadounidenses como Charlie con nazis o criminales», ha acusado.

El mandatario, acostumbrado a insultar y lanzar mensajes incendiarios en redes sociales y medios de comunicación, ha asegurado que «este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos viendo hoy en nuestro país y debe parar ahora».

El propio Donald Trump también ha sido víctima de la cada vez más radical violencia política. En julio del año pasado, sufrió un intento de asesinato durante un acto de su campaña electoral en Pensilvania. Un joven de 20 años disparó ocho veces contra el republicano, pero sólo consiguió que una bala le rozase la oreja. Sin embargo, uno de los asistentes a su mitin falleció.

Pero los republicanos y conservadores no son los únicos que sufren ataques. El pasado junio, la legisladora demócrata, Melissa Hortman, y su marido fueron asesinados en su domicilio en Minnesota. El autor realizó un segundo ataque en el que hirió al senador estatal de Minnesota John Hoffman, también demócrata, y a su esposa.

Según reveló el New York Times, las autoridades encontraron un manifiesto y una lista de objetivos con 70 nombres, incluidos los dos legisladores tiroteados. En la nota figuraban médicos abortistas, defensores del derecho al aborto y legisladores de Minnesota y otros estados.

En abril, un hombre irrumpió en la casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro (demócrata), y le prendió fuego con el mandatario y su familia dentro para protestar contra el trato recibido por los palestinos, según informó el New York Times.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios