La arepa venezolana, en su versión reina pepiada, se ha convertido en la protagonista de una batalla culinaria internacional, impulsada por un torneo en redes sociales organizado por el popular streamer español Ibai Llanos. Lo que comenzó como un simple desafío de comida, se transformó en un fenómeno viral que movilizó a millones de personas y activó a figuras políticas, artistas y ciudadanos en una campaña masiva de votación.
Leer más: EN VIDEO | Así fue la presentación de Karol G y Andrea Bocelli en Roma
El torneo, que enfrentaba desayunos de distintos países, llegó a una fase decisiva que puso a competir a Venezuela y Perú. La arepa reina pepiada se midió contra el pan con chicharrón en una contienda que, más allá de la cocina, reflejó la identidad y el orgullo de la diáspora venezolana.
Según la antropóloga Ocarina Castillo, consultada por el Diario Tal Cual, la arepa se ha consolidado como un «símbolo exitoso» de la identidad nacional, especialmente para los más de siete millones de venezolanos que han emigrado.
La participación masiva del público, con récords de votación que superaron los 10 millones de votos, expuso tensiones sociales persistentes.
Los relatos de xenofobia en las redes sociales mostraron las grietas que existen en la relación entre peruanos y venezolanos, particularmente en Perú, el segundo país con mayor cantidad de migrantes de la nación caribeña.
Este «juego» digital coincidió con la desilusión de los venezolanos tras la derrota de la selección de fútbol en el Mundial, lo que, según Ocarina Castillo, intensificó la necesidad de una victoria simbólica. «Necesitamos esta alegría», fue un comentario recurrente entre los usuarios. El concurso se convirtió en una forma de reafirmar el orgullo nacional en un momento de adversidad.
A pesar de que el resultado de la votación ha sido un empate técnico, el debate ha logrado que la arepa se internacionalice aún más.
La antropóloga Castillo resalta que el éxito de la arepa reina pepiada, aunque es una versión «artificiosa», simboliza la resiliencia y la identidad de los venezolanos. «Lo importante es aglutinarnos alrededor del símbolo de identidad», concluyó.
Siga leyendo
- Protestas en Cuba por el hambre y la falta de electricidad +Videos
- Atención venezolanos: Venció el plazo para la renovación de TPS
- María Corina Machado envía mensaje de calma: «Todo va a estar bien, esto se acabó» +Video
- Denuncian desaparición del dirigente opositor Macario González +Video
- Ramos Allup «no cree» en invasiones extranjeras y busca una «salida negociada»
Visítanos en Twitter e Instagram