En el encuentro de este martes de expertos en la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtieron que las recientes muertes de ciudadanos venezolanos en acciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.
“El derecho internacional no permite que los gobiernos directamente asesinen a supuestos narcotraficantes”, señalaron los relatores de la ONU en un comunicado conjunto, donde subrayaron que las presuntas actividades criminales que llevaban a cabo deberían haber sido investigadas y procesadas con arreglo a la ley.
Leer más María Elvira Salazar a Petro: “Debe cooperar y dejar de sabotear la lucha antidrogas”
Agregaron que el ataque de Estados Unidos también viola el derecho internacional marítimo, que prohíbe ataques no provocados a embarcaciones, exige que se cumplan ciertos criterios para interceptarlas y prioriza un enfoque policial, no militar, del uso de la fuerza.
También señalaron que no hay evidencias de que el grupo criminal Tren de Aragua esté organizando una “invasión” contra EE.UU. a instancias del Gobierno venezolano.
“El derecho internacional no permite el uso unilateral de la fuerza en el extranjero para combatir el terrorismo o el narcotráfico. Los ataques a grupos del crimen organizado en el extranjero violarían la soberanía y podrían constituir un uso ilegal de la fuerza según la Carta de las Naciones Unidas”, subrayaron.
La posición de la ONU llega luego de registrarse varios incidentes entre las autoridades estadounidenses y presuntos narcotraficantes procedentes de Venezuela. El primer escenario fue el 2 de septiembre, cuando el presidente Donald Trump confirmó que las fuerzas militares atacaron y hundieron una embarcación en aguas internacionales del Caribe, la cual, según las autoridades estadounidenses, transportaba un gran cargamento de drogas y había partido de Venezuela.
Este caso resultó en la muerte de al menos 11 tripulantes, descritos por Trump como miembros de una «organización narcoterrorista».
Luego, el 13 de septiembre, el gobierno venezolano, denunció que un buque militar de EE. UU., identificado como el destructor USS Jason Dunham (DDG-109), mantuvo retenido por ocho horas a un barco pesquero venezolano llamado «Carmen Rosa» en aguas de su Zona Económica Exclusiva, cerca de la isla La Blanquilla. Venezuela calificó la acción como un incidente «ilegal y hostil».
Este lunes, 15 de septiembre, Trump anunció que las fuerzas militares estadounidenses atacaron y hundieron otra embarcación venezolana que transportaba drogas, también en aguas internacionales. Según sus declaraciones, tres hombres que iban a bordo de la embarcación murieron en el ataque.
Por último, este martes, 16 de septiembre, el mismo Presidente estadounidense dijo frente a la prensa que hay un tercer barco que fue neutralizado. De este no ofreció detalles sobre posibles decesos.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Karol G se convirtió en la primera colombiana en encabezar el festival Coachella: “Nos vemos en el desierto”
- ONU condena “ejecuciones extrajudiciales” de EE. UU. en despliegue antidrogas en el Caribe
- Tres hombres fueron capturados por destrozos a una vivienda en Puerto Cabello
- ¿Cómo utilizar correctamente el aloe vera en el rostro para producir colágeno?
- Diosdado: “Defenderemos a Venezuela contra quien sea, cuando sea y como sea”
Visítanos en Twitter e Instagram