La situación en el Caribe se intensifica tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que su país «eliminó» un total de tres embarcaciones frente a las costas de Venezuela. El anuncio se produjo un día después de que el propio Trump confirmara un segundo ataque estadounidense contra lanchas involucradas en el tráfico de drogas en la región.
En una breve declaración a la prensa en la Casa Blanca antes de su partida para una visita de Estado al Reino Unido, Trump comentó: «De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero [ustedes] vieron dos». La afirmación de un tercer incidente no había sido detallada previamente por el gobierno estadounidense, generando preguntas sobre la ubicación y fecha exacta del evento.
Leer más María Elvira Salazar a Petro: “Debe cooperar y dejar de sabotear la lucha antidrogas”
Cuando un periodista le preguntó qué mensaje quería enviar a Nicolás Maduro, Trump respondió de manera contundente: «Dejen de enviar drogas a Estados Unidos». Esta declaración vincula directamente las acciones militares estadounidenses con la lucha contra el narcotráfico, en una región que Washington ha identificado como una zona de operaciones clave para este tipo de actividades.
El primer ataque al que se refirió Trump, ocurrido el 2 de septiembre, resultó en la muerte de 11 personas a bordo de una lancha de narcotraficantes en el Caribe. Posteriormente, en su plataforma Truth Social, el expresidente mencionó otro ataque en la «zona de responsabilidad del Southcom», el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe. Este segundo incidente, según Trump, dejó a tres «narcoterroristas» venezolanos muertos, y fue acompañado por un video que muestra una explosión en alta mar.
Como parte del despliegue militar en la región, buques estadounidenses también detuvieron y registraron un barco atunero venezolano el domingo, lo que subraya la intensificación de las operaciones de vigilancia y control en las aguas cercanas a Venezuela.
En respuesta a la escalada, el líder venezolano Nicolás Maduro convocó a la «unión nacional» durante una alocución televisada, señalando que Estados Unidos amenaza con una «guerra en el Caribe contra Venezuela». Sin embargo, el mandatario evitó referirse directamente a las afirmaciones de Trump sobre las embarcaciones.
Las tensiones en el Caribe se ven alimentadas por la política exterior de Estados Unidos, que ha mantenido una postura firme contra el narcotráfico y ha desplegado una flota de ocho buques en la zona. . Estas acciones y las respuestas de la administración de Maduro reflejan la complejidad de una relación bilateral marcada por la confrontación y la desconfianza mutua.
Seguir leyendo
- Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín
- Reino Unido recibe a Donald Trump en visita de Estado +vídeo
- Reinaugurada la sala de calderas del Hospital Central de Maracay
- Paciente psiquiátrico ataca en el centro de Boconó
- Gobierno implica a agente de la DEA como operador de los 3.600 kilos de cocaína +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram