Nacional

Diosdado Cabello: «Nos preparamos para la transición ‘a la lucha armada'»

Diosdado Cabello, mano derecha del gobierno de Nicolás Maduro, anunció este viernes que el presidente venezolano le dio instrucciones específicas para que el país comience una «transición» hacia «la lucha armada«, en pleno contexto del despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe y cerca de las costas de Caracas, ordenado por Trump para abatir a los traficantes de drogas.

Leer más FAN se despliega en más de 5.000 circuitos comunales en Venezuela +vídeo

En esta jornada, Cabello, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, explicó las directrices que le ordenó Maduro para presentar batalla ante un hipotético escenario de guerra, en mar abierto o en el terreno, debido a que el chavismo considera que el asedio naval de Trump encubre la intención de la Casa Blanca de tomar el poder de Caracas y de expropiar los recursos naturales.

«El presidente [Nicolás Maduro] nos dijo que nos preparemos para hacer la transición de la lucha no armada a la lucha armada«.

Sobre la encomienda de Maduro, Cabello apuntó que «eso no debe preocupar a nadie, porque es la preparación de un pueblo que quiere asegurar su paz, su soberanía y su independencia dentro de dos grandes estrategias, todo eso en el marco de la seguridad integral, de la defensa integral de la nación».

Preparación para la defensa

Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos y puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, que supone el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en puntos estratégicos a lo largo de todo el territorio.

Asimismo, el pasado 17 de septiembre, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó el inicio de la ‘Operación Caribe 200’, un ejercicio de «apresto militar» en la isla de La Orchila. Entonces aseguró que el país se prepara «para un escenario de conflicto armado en la mar».

Por su lado, Maduro aseveró que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen» para controlar los vastos recursos naturales venezolanos, mientras que su par estadounidense, Donald Trump, afirmó que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.

Lea también Maduro denunció «guerra multiforme» contra Venezuela y Cuba dirigida desde los EEUU

  • El despliegue estadounidense en aguas del Caribe sur ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado una operación contra los cárteles.
  • El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».
  • Entretanto, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio este 18 de septiembre. En adenda, Washington reabrió la Estación Naval Roosevelt Roads, una instalación de unos 15,8 kilómetros asentada en territorio portorriqueño que permanecía cerrada desde 2004.

Con información de Alberto News

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios