El empresario venezolano Alejandro Betancourt, conocido por ser el fundador de la empresa energética Derwick, fue detenido en Londres por la policía británica, en respuesta a una orden de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción de España. La detención se enmarca en una investigación por una presunta trama de corrupción vinculada a Petróleos de Venezuela (PDVSA) que habría desviado más de $1.200 millones, según fuentes cercanas al caso.
Leer más El Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina +vídeo
Betancourt, una figura central en la trama, quedó en libertad horas después de su detención tras pagar una fianza, a la espera de futuras acciones judiciales. La orden de arresto proviene de los mismos fiscales españoles que lograron la captura del financiero argentino Luis Fernando Vuteff, yerno del opositor venezolano Antonio Ledezma. Vuteff se declaró culpable en mayo de 2024 del delito de conspiración para lavar dinero de PDVSA ante un tribunal de Florida.
Un caso con múltiples ramificaciones
La detención de Betancourt se produce menos de un mes después de la supuesta fuga de su primo y socio, Francisco Convit, quien también es investigado en la misma trama y, según reportes, se habría escapado de las autoridades en Venezuela y huido a Estados Unidos. Según documentos judiciales, Betancourt y Convit recibieron $272,5 millones del esquema de corrupción y distribuyeron parte de ese monto a un individuo que luego se convertiría en testigo clave en el caso federal de EE.UU.
Betancourt y Convit son parte del grupo conocido como los «bolichicos», un colectivo de jóvenes que, sin experiencia previa en el sector eléctrico, fundaron Derwick Associates hace una década. Esta empresa obtuvo miles de millones de dólares en contratos gubernamentales para construir plantas de generación eléctrica, y posteriormente fue acusada de recibir sobreprecios exorbitantes. Con los ingresos ilícitos, Betancourt presuntamente expandió sus operaciones y adquirió propiedades de lujo en Estados Unidos y España, incluyendo un castillo y un penthouse en el Tower Olympic de Manhattan.
Según documentos de la corte federal de Miami, Betancourt formaría parte de una red de empresarios que en 2014 recibieron cientos de millones de dólares de PDVSA. La fiscalía alega que esta red utilizó una compañía fantasma para prestarle a la petrolera el equivalente a $42 millones en bolívares, recibiendo luego el pago en euros a un «escandalosamente favorable tipo de cambio oficial»
Seguir leyendo
- “No habrá un Estado palestino”, respondió Benjamin Netanyahu
- Otro buque destructor del ejército de EEUU está en Panamá
- Trump evita hablar sobre propuesta de negociación de Maduro: “Veremos qué pasa con Venezuela”
- Andrés Oppenheimer: ¿El fin de los maestros? Nuevas escuelas “sin maestros” enseñan con IA
- Venezuela clasificó al Mundial sub-17 de voleibol tras vencer a Colombia en Lima +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram