En lo que va de semana, el servicio eléctrico en zonas de la Gran Valencia ha sido interrumpido al menos una vez al día, con excepción de este sábado, 20 de septiembre. Pasada la 1 de la tarde, hubo el primer apagón. El segundo se registró cerca de las 8:00 de la noche.
«Ya nos están acostumbrando otra vez a tener que enfrentar un apagón diario, a veces hasta dos». Maigualida de Pérez está convencida de que mientras más suben las tarifas, peor servicio prestan en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Tres apagones en un día en sectores de Naguanagua
En su apartamento, la usuaria alega tener sólo un televisor, un ventilador y los bombillos. Sin embargo, su tarifa supera los 1900 bolívares mensuales. «Es una exageración. Si prestaran un buen servicio uno los paga con gusto, pero con este desastre que mantienen, al punto que se nos dañan los electrodomésticos, cómo puedo estar tranquila».
Corpoelec presta un pésimo servicio
Su angustia la comparten decenas de suscriptores de Corpoelec. Miriam González perdió su nevera. «En uno de esos bajones que se repiten seguiditos, no aguantó. Ahora tengo que comprar poca comida, casi que la del día, para que no se dañe, mientras veo como la reparo, porque me es imposible comprar una nueva».
Leer más Trump evita hablar sobre propuesta de negociación de Maduro: “Veremos qué pasa con Venezuela”
En la casa de Jenny Medina estaban viendo televisión cuando se fue la luz. Al regresar el servicio, tres horas después, el aparato no prendió. Se quemó porque han sido tantas las veces que hay bajones o los mismos apagones, que ya ni el protector ni el televisor volvieron a funcionar.
Las tarifas de electricidad incrementaron significativamente. De manera desproporcionada, según usuarios, tomando en cuenta el mal servicio que presta Corpoelec.
Más aumento, más apagones
En diciembre de 2024 aparecieron en redes las primeras quejas, que aumentaron en enero y febrero de 2025. Usuarios de redes sociales denunciaron aumentos desproporcionados en sus facturas de luz. En algunos casos de hasta tres veces lo que pagaban. De 400, o 450 bolívares, la tarifa subió a 1.200 bolìvares por el mismo consumo. Hubo protestas, reclamos en las oficinas y en algunos casos una reconsideración, pero solo por ese mes.
Dos meses después, las tarifas subieron nuevamente. De 1.200 pasaron a 1.700 y en algunos casos se han denunciado cobros de 2.500 bolívares a mes.
¿A dónde va esa plata?
¿A dónde va esa plata?, se pregunta Roberto Morales. «A mejorar el servicio no es, porque cada día está peor. Esta semana ha sido especialmente mala, con apagones casi a diario en Naguanagua, donde vivo. No sé qué les pasa, pero cada día están peor. Seguro que a ellos y a los altos funcionarios no se les va la luz, es siempre lo mismo, abuso tras abuso y el pueblo aguantando».
El primer apagón de este sábado en Naguanagua duró casi dos horas. El segundo ya superó la hora y media…y contando.
Los usuarios no ven solución. Se dicen convencidos de que el aumento de las tarifas irá a parar al mismo sitio donde fueron las inversiones para mejorar el servicio eléctrico anunciadas reiteradas veces. «A los bolsillos de alguien, porque los repuestos de las plantas y otras unidades eléctricas no muestran signos de haber recibido, ni siquiera, un cariñito», sentenció un usuario que prefirió el anonimato por temor a represalias. «En Venezuela quejarse, aunque uno tenga la razón, es considerado traición a la Patria».
Con información de El Carabobeño
Seguir leyendo
- Atleta venezolana hace historia en la gimnasia rítmica sudamericana
- Un hombre armado irrumpe en una boda y abre fuego, causando víctimas
- Suman 28 muertos por explosión de un camión de gas en Ciudad de México
- Angelina Jolie desata la locura en San Sebastián: “Amo a mi país, pero ahora mismo no lo reconozco”
- Süssmayr: El discípulo olvidado
Visítanos en Twitter e Instagram