En los pasillos del mercado de Guaicaipuro los precios de la carne cuelgan a la vista, con apenas $0,50 de diferencia frente al promedio. En Quinta Crespo, en cambio, desaparecieron los habladores —los carteles que anuncian el costo— y el aumento se descubre solo al preguntar en el mostrador.
La sorpresa no es menor: en un mes el precio la carne de primera saltó de $9,80 a $12,5 por kilo, un alza de 27,5 % que pega directo al bolsillo de los caraqueños.
Leer más El precio del dólar BCV superó los 166 bolívares por dólar
La visita mensual que realiza Crónica Uno a ambos mercados —dos de los más concurridos y tradicionales de Caracas— revela un cuadro que repite en otras regiones: compradores que fruncen el ceño, preguntas insistentes en los mostradores y vendedores que intentan justificar el alza.
Los números confirman lo que se percibe en el ambiente: la carne, considerado un alimento básico en la dieta venezolana, se convierte en un lujo cada vez más inaccesible.
Si el pago se realiza en bolívares, la situación empeora, sobre todo por la devaluación diaria de la moneda local, aplicada por el Banco Central de Venezuela.
Al 19 de agosto de 2025, el kilo de carne se cotizaba en Bs. 1341,52, mientras que el 19 de septiembre alcanzó los Bs. 2067,62: un 54,12 % más caro.
Precios por corte
En Guaicaipuro, la pulpa, el ganso, el bistec, la chocozuela y el muchacho se ofrecen a $11,80 por kilo. La carne molida, de guisar y para mechar cuesta $10,80 y la costilla y el hígado de res se venden en $7,80 y $8,80, respectivamente.
El corte más caro es el lomito —uno de los más suaves y demandados en la gastronomía local—, que alcanza los $17,98, mientras que las costillas de res están entre los más económicos, con un valor de $7,80.
En Quinta Crespo, la carne de primera —que incluye bistec, ganso, chocozuela y pulpa negra— cuesta $12,5 por kilo. La carne molida subió de $8,90 en agosto a $9,90 en septiembre. La carne de mechar y de guisar se ubica en $11,5 por kilo.
“Esto no se aguanta”
Diego Linares, comprador habitual en Quinta Crespo, aseguró que la crisis económica es “insostenible” y que dejará de adquirir carne por ahora.
“Yo no voy a pagar $12,5 por un kilo de carne porque me parece un precio exagerado. Lo que debemos hacer los consumidores es no comprar más el producto para que las carnicerías se vean obligadas a bajarla”,opinó.
Agregó que los huevos y el pollo son los productos que “salvan” a los venezolanos en cuanto al consumo de proteínas. “Es lamentable que estemos pasando por esto, ya uno no puede elegir lo que se va a comer, uno tiene que comprar para lo que alcance y también para rendir el dinero. Por el momento tocará comer puro pollo y huevos, porque el cochino también está caro”, sentenció.
Explicó que, debido a la escasez de dólares —la divisa que se ha convertido en referencia de precios desde la dolarización de facto en 2019—, la población no tiene cómo resguardar sus ingresos, y que al comprar en bolívares los precios suben todos los días.
“Ya no se puede comprar en dólares porque no hay dólares, hace meses que uno no puede comprar en los bancos. Ahora la devaluación también nos tiene secos porque todos los días aumentan los precios en bolívares. No hay bolsillo que aguante la pela”, comentó.
Con información de Crónica UNO
Seguir leyendo
- Instalados tres transformadores en Pozo Rural III de Sabaneta
- Trump: La Milicia de Venezuela de «una amenaza muy seria» +vídeo
- EEUU calificó carta de Maduro como “lista de mentiras”: Posición sobre Venezuela “no ha cambiado”
- Seis jóvenes venezolanos brillan en la Olimpiada Mundial de Astronomía en Rusia
- México llama al fin del «genocidio» en Gaza antes de la Asamblea de la ONU
Visítanos en Twitter e Instagram