El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado este martes la continuidad de los ataques militares contra embarcaciones narcoterroristas en el Caribe, justificando la medida con la necesidad de enfrentar lo que considera una «amenaza inminente». Durante una intervención, el jefe de la diplomacia estadounidense fue enfático al afirmar que las tácticas tradicionales de incautación han fracasado, ya que los cárteles han integrado las pérdidas en su modelo de negocio.
Leer más Trump: La Milicia de Venezuela es «una amenaza muy seria» +vídeo
Rubio sostuvo que la interdicción, que se centra en interceptar los cargamentos de droga en el mar, ya no es un método eficaz. «Si quieres detener a estos cárteles de la droga, ¡tienes que dejarles claro que no van a traer sus barcos aquí!», exclamó. El secretario de Estado insistió en que los narcotraficantes no se ven disuadidos por la pérdida de activos. «A la interdicción no les importa perder un barco. No les importa perder drogas. Ya lo han tenido en cuenta en su modelo de negocio», precisó.
Una «amenaza tan grande» como un ataque extranjero
El alto funcionario reiteró que las embarcaciones cargadas con sustancias ilegales representan un peligro directo e inmediato para la seguridad de Estados Unidos, una amenaza que, en su opinión, merece una respuesta contundente. «Lo que los detendrá por completo es que saben que si salen, no harán el viaje», sentenció Rubio, quien equiparó el narcotráfico a un acto de guerra. «Si me dicen que hay un barco lleno de drogas que se dirige a Estados Unidos para dejar drogas aquí y envenenar a nuestra gente, es una amenaza tan grande como si algún país atacara una ciudad estadounidense. Hay que detenerlo», aseveró.
La política de mano dura, según el secretario de Estado, ya está mostrando resultados. Al finalizar su declaración, Rubio ofreció una evaluación positiva de la estrategia implementada. «Y, déjame decirte algo: no se ven tantos barcos ahora como hace un par de semanas. Así que ha funcionado y seguirá funcionando», concluyó, reafirmando el compromiso de su administración con la acción militar como herramienta principal para combatir el tráfico de drogas en el Caribe
Seguir leyendo
- Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la asamblea general
- Yván Gil destaca certificación de la ONU: «Venezuela es libre de producción de drogas ilícitas» +vídeo
- Fallece el mánager Buddy Bailey a los 68 años
- Trump: “Reconocer el Estado palestino es un premio demasiado grande para los terroristas de Hamás” +vídeo
- OMS responde a Trump: no hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo
Visítanos en Twitter e Instagram