La tensión diplomática entre Caracas y Washington ha escalado tras el reciente despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe, que, según la administración de Donald Trump, busca combatir las operaciones de narcotráfico en la región.
El Gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, ha calificado esta movilización como una «amenaza militar» directa y un plan encubierto para propiciar un cambio de régimen en el país.
Leer más: En el simulacro nacional participaron más de 11 mil funcionarios del Estado
En este contexto, el canciller venezolano, Yván Gil, utilizó sus redes sociales para agradecer lo que consideró como «apoyo» del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, tras un encuentro en Nueva York, al margen de la Asamblea General.
Según Gil, Guterres «ha afirmado que considera injustificada e inaceptable la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe».
Esta declaración, citada por el funcionario venezolano, ha sido utilizada por el gobierno de Maduro para reforzar su denuncia de que el despliegue estadounidense viola la Carta de la ONU y pone en riesgo la estabilidad y soberanía de toda la región.
La respuesta de Caracas y la defensa de su soberanía
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el canciller Gil defendió la posición de Venezuela, asegurando que el país no representa una «amenaza para nación alguna» y que es un país «libre de cultivos ilícitos y sin incidencia en el tráfico internacional de drogas.
El vocero oficialista advirtió que, ante la imposibilidad de acusar a Venezuela de poseer armas de destrucción masiva, Estados Unidos se ve obligado a «inventar vulgares y perversas mentiras» para justificar una «millonaria amenaza militar», la cual tildó de «atroz, extravagante e inmoral».
Gil también hizo un llamado al sistema de las Naciones Unidas para que «revierta su inacción» y no permita otra «agresión criminal» contra pueblos inocentes, trazando un paralelismo con el «actual genocidio en Palestina».
El Estado de Conmoción Exterior
La gravedad de la situación ha llevado al gobierno venezolano a evaluar medidas internas de seguridad. El mandatario Nicolás Maduro, junto con los poderes públicos, estudia un decreto para declarar el «estado de conmoción exterior en todo el territorio».
Esta medida se contempla mientras persisten los informes sobre el despliegue estadounidense en el Caribe. Recientemente, la cadena NBC News citó a funcionarios anónimos de EEUU indicando que el Ejército de ese país estaría preparando planes para atacar a presuntos narcotraficantes sobre territorio venezolano en las próximas semanas, lo que aumenta la alarma en Caracas.
Estados Unidos, por su parte, mantiene que su misión es puramente de seguridad y ha reportado la interceptación de al menos cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico en el Caribe, con al menos tres de ellas supuestamente procedentes de Venezuela.
Siga leyendo
- En Revenga realizaron Simulacro Nacional para preparar al pueblo +Fotos
- EEUU retiró visa a Gustavo Petro, quien respondió con desdén e ironía
- Venezuela agradece a Guterres por considerar a EEUU una «amenaza militar» en el Caribe
- ¡Giro Diplomático! Italia logró visitar al preso político Alberto Trentini, detenido en Venezuela
- En el simulacro nacional participaron más de 11 mil funcionarios
Visítanos en Twitter e Instagram