Mundo

Estados Unidos deportó a 120 iraníes tras llegar a un acuerdo con Irán

Estados Unidos ha deportado a 120 iraníes de su territorio y que llegarán a Irán en los próximos días después de que Washington y Teherán llegasen a un acuerdo al respecto, informó el Ministerio de Exteriores iraní.

“En la primera etapa, han decidido deportar a 120 iraníes que ingresaron de manera irregular a EE.UU., la mayoría a través de México”, dijo este martes el director de Asuntos Parlamentarios y Consulares del Ministerio de Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, señaló la agencia Tasnim.

La fuente indicó que la Oficina de Inmigración estadounidense planea deportar a unos 400 iraníes en total.

Leer más ALERTA INTERNACIONAL | El Tren de Aragua impone su «rutina» y tensa las cárceles de Perú

Noushabadi dijo que algunas de las personas que han sido deportadas “tenían permiso de residencia, pero han sido incluidas en la lista y se prevé que regresen a Irán en uno o dos días” a través de Catar.

“Se ha solicitado al gobierno estadounidense que respete los derechos de los inmigrantes iraníes, y que cumpla con los derechos reconocidos de los iraníes según el derecho internacional”, dijo el funcionario.

Aseguró que los deportados han dado su consentimiento para regresar a su país de origen.

La fuente añadió que Washington “tenía intención de deportar a unos 400 iraníes”, pero de momento la cifra ha disminuido después de “Intercambios de notas oficiales” entre autoridades iraníes y estadounidenses.

El diario estadounidense New York Times informó de la deportación de los iraníes y explicó que algunos de ellos regresan a suelo iraní voluntariamente tras pasar meses en centros de detención, mientras que otros no querían volver a su país de origen.

La política migratoria ha sido uno de los pilares, si no el más importante, de la Administración estadounidense desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero. En su objetivo de llevar a cabo deportaciones, el republicano ha forjado lazos con algunos países con los que colaborar, como el Salvador.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios