El Sistema Nacional de Ingreso (SNI), la plataforma administrada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), ha anunciado la activación de la tercera fase del proceso de asignación de cupos universitarios para el periodo 2025. Esta etapa clave inició el pasado lunes 29 de septiembre y se mantendrá activa hasta el próximo 10 de octubre, ofreciendo una nueva oportunidad crucial para miles de bachilleres venezolanos.
Leer más Geólogo aclara que el calor no es la causa de la recurrente actividad sísmica en Venezuela
La etapa final está dirigida específicamente a dos grupos de aspirantes. En primer lugar, a aquellos que no lograron obtener una asignación de carrera o institución en las dos fases previas del proceso. En segundo lugar, a los estudiantes que, tras las rondas iniciales, decidieron realizar cambios en sus opciones de carrera o de la institución educativa a la que aspiraban ingresar.
Durante este período de asignación, la OPSU realizará una evaluación exhaustiva de los perfiles académicos y de las preferencias de los postulantes. El objetivo central de esta fase es garantizar una distribución equitativa y transparente de los cupos que aún están disponibles en las universidades públicas de Venezuela, asegurando que el proceso se realice bajo los principios establecidos.
El proceso del sni: fases clave y criterios de asignación
El Sistema Nacional de Ingreso está compuesto por varias etapas organizadas para gestionar el acceso a la educación superior en el país. La primera fase consistió en la recolección de los datos académicos y socioeconómicos de los estudiantes de último año de bachillerato, así como de los bachilleres que no estaban inscritos en el sistema previamente, permitiendo la creación de un perfil detallado de cada aspirante.
La segunda etapa comprendió la postulación formal y la selección de las opciones de carrera e institución por parte de los bachilleres. En esta ronda se llevó a cabo la primera asignación masiva de cupos. Es importante destacar que el sistema toma en consideración varios criterios para la asignación, siendo los más relevantes el índice académico del estudiante, sus condiciones socioeconómicas y la disponibilidad de plazas en las carreras e instituciones seleccionadas.
Los resultados de la primera fase de asignación se publicaron en agosto. Tras esa ronda, la OPSU habilitó un período especial del 27 al 29 de agosto para permitir a los estudiantes no asignados modificar sus opciones, lo que les permitió participar en la segunda ronda de asignación. Esta tercera fase representa la última llamada para los aspirantes que buscan asegurar su cupo y comenzar su formación profesional en el próximo ciclo académico.
Seguir leyendo
- Felipe Peláez invita al encendido por el inicio de la Navidad en el Zulia
- Italia, primer país en declarar por ley la obesidad como enfermedad crónica
- George Clooney y Adam Sandler protagonizarán “Jay Kelly” +vídeo
- Sistema Nacional de Ingreso inicia tercera fase de asignación de cupos universitarios
- Tilly Norwood la primera actriz generada por IA provoca el rechazo de Hollywood +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram