Efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) lograron incautar un total de 12 kilos con 415 gramos de cocaína en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira. El despliegue, ejecutado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ha resultado en la captura de seis ciudadanos de nacionalidad colombiana presuntamente vinculados a redes de narcotráfico con destino a países europeos.
La información fue ventilada por el general en jefe Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la FAN (CEOFAN), quien detalló la recurrencia de los métodos utilizados por los traficantes. La droga fue hábilmente ocultada en dispositivos electrónicos de uso común, específicamente en cornetas de sonido y power banks (baterías portátiles), buscando evadir los controles de seguridad en los vuelos internacionales.
Leer más México refuerza los controles en el transporte de gas tras mortal accidente
Los decomisos tuvieron lugar durante procedimientos aislados pero relacionados, ejecutados los días 19, 21 y 23 de agosto. El último operativo, descrito con mayor detalle por Hernández Lárez, condujo a la detención inicial de un sujeto colombiano que pretendía abordar un vuelo con destino a Estambul. Al ser sometido a una rigurosa revisión, los funcionarios de la GNB descubrieron tres mini-envoltorios de cocaína camuflados tanto en una corneta como en dos power banks.
Posteriormente, y gracias al interrogatorio del primer detenido, las autoridades lograron ubicar a otros dos sujetos, también de nacionalidad colombiana, en un hotel de La Guaira. En este segundo punto de la operación se incautó una cantidad aún mayor de la sustancia ilícita, distribuida en siete power banks y una corneta. El peso total de la droga decomisada en este último procedimiento ascendió a 3 kilos con 18 gramos y resultó en la detención de los tres individuos.
La rápida sucesión de estos eventos y la similitud en el modus operandi sugieren la existencia de una red organizada utilizando el aeropuerto venezolano como punto de salida para el tráfico de drogas hacia el continente europeo. El jefe del CEOFAN recalcó la conexión de este último evento con los realizados previamente en el mes de agosto, destacando la eficiencia de los efectivos militares en la lucha constante contra el crimen organizado transnacional.
Seguir leyendo
- Capturan en Colombia a José «Caracas» Márquez, líder financiero del Tren de Aragua
- Trump declara conflicto armado no internacional contra cárteles de drogas en el Caribe
- Padrino López denunció «acoso militar» de aviones de EEUU cerca de costas venezolanas +vídeo
- Suman 12 kilos de cocaína incautadas en el aeropuerto de Maiquetía +Foto
- Padrino responsabiliza al ELN del narcotráfico en Venezuela y les exige «delinquir en otra parte»
Visítanos en Twitter e Instagram