Sucesos

Revelan datos perturbadores del triple homicidio en Argentina

El pasado 19 de septiembre de 2025, tres jóvenes mujeres fueron víctimas de un brutal secuestro, tortura y asesinato en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires en Argentina. Las víctimas fueron Brenda del Castillo (20 años), su prima Morena Verdi (20 años) y la adolescente Lara Gutiérrez (15 años).

Leer más Suman 12 kilos de cocaína incautadas en el aeropuerto de Maiquetía +Foto

Según autoridades, las chicas fueron engañadas con una oferta de trabajo para una fiesta sexual que les pagaría 300 dólares cada una. Subieron a una camioneta blanca alrededor de las 9:30 PM, sin saber que caían en una trampa orquestada por una banda narco transnacional. El caso, que ha sacudido al país, revela el avance de organizaciones criminales en zonas urbanas.

Antecedentes y motivo del crimen

La investigación apunta a un ajuste de cuentas ligado al narcotráfico. Lara Gutiérrez, la menor, habría robado entre 2 y 3 kilos de cocaína a un lugarteniente de un líder narco peruano conocido como “J” o “Julito”, quien opera en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores.

Este robo desencadenó la venganza. El líder ordenó el secuestro para enviar un mensaje de “disciplinamiento” no solo a las víctimas, sino a otros miembros de la banda. Horas antes, un hombre cavó una fosa en el patio de una casa que serviría de tumba.

Los cuerpos fueron hallados el 25 de septiembre, enterrados en ese lugar, tras una denuncia de desaparición el sábado 20.

La Transmisión en vivo: Un acto de terror digital

Lo más escalofriante es que la sesión de torturas y asesinatos se transmitió en vivo por Instagram, en un grupo cerrado con al menos 45 espectadores.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que el video sirvió como advertencia: “Esto le pasa al que me roba droga”.

Las autopsias revelan horrores: a Lara le amputaron cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de degollarla; a Brenda la apuñalaron repetidamente en el cuello, la golpearon en la cara y le abrieron el abdomen post mortem; Morena sufrió golpizas severas. “Dos chicas sufrieron mucho”, admitió Alonso. Un fragmento filtrado del video alertó a la policía.

Investigación y detenciones

Hasta el 1 de octubre de 2025, hay al menos 12 detenidos, incluyendo participantes en el secuestro y transmisión. El líder “J”, de 23 años, fue capturado en Perú el 28 de septiembre y enfrenta extradición.

La banda, vinculada a carteles internacionales, usaba la transmisión para intimidar. La policía allanó viviendas y secuestró evidencia digital. El caso expone el uso de redes sociales por narcos para aterrorizar, un fenómeno en ascenso en América Latina.

Reacciones e impacto social

El crimen desató indignación masiva. Miles marcharon en Buenos Aires el 28 de septiembre exigiendo justicia y fin a la violencia de género. Familiares, como el abuelo de Brenda y Morena, las llamaron “sanguinarios” a los asesinos. En Argentina, una mujer es asesinada por un hombre cada 36 horas.

El gobierno de Argentina promete más presencia policial en zonas narco, pero críticos cuestionan la efectividad contra mafias transnacionales. Plataformas como Instagram enfrentan demandas por moderación fallida. Este triple homicidio no solo duele por su brutalidad, sino por mostrar cómo el terror se viraliza en la era digital, exigiendo respuestas urgentes de sociedad y Estado.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios