La ciudad de Barranquilla, Colombia, ha sido testigo de un hito en la carrera de la Música urbana leyenda, Nicky Jam. La Universidad de la Costa (CUC) confirió al cantante y compositor el prestigioso título de Doctorado Honoris Causa en Industrias Creativas y Emprendimiento Cultural.
Este reconocimiento no solo celebra sus éxitos en las listas mundiales, sino también su inspiradora Trayectoria Nicky Jam, marcada por la perseverancia y la resiliencia.
Leer más Daddy Yankee volverá a los escenarios en los premios Billboard en Miami
La institución universitaria señaló en sus redes sociales: «¡Bienvenido a la familia de la Universidad de la Costa, Nicky Jam! Con orgullo otorgamos el Doctorado Honoris Causa… que ha dejado huella en la música a nivel mundial».
Sus inicios en la industria musical
La carrera de Nicky Jam, cuyo origen es puertorriqueño y dominicano, es un verdadero mapa de contrastes, fundamental para entender su impacto.
Desde sus inicios turbulentos, incluyendo su exitosa, pero fugaz, etapa como parte del dúo «Los Cangris» junto a Daddy Yankee, hasta un período de desafíos personales y artísticos que lo apartaron de la luz pública.
Su épico regreso, cimentado en sencillos que se convirtieron en himnos globales del Reguetón Nicky Jam como «El Perdón» y «Travesuras», demostró su capacidad para reinventarse y dominar nuevamente la escena.
La Universidad de la Costa (CUC) destacó precisamente esta historia de perseverancia, afirmando que el artista es «un ejemplo de cómo los sueños se alcanzan con disciplina y pasión» dentro del ámbito del Emprendimiento cultural. Este doctorado subraya la visión de la CUC al reconocer el valor de la industria creativa latina más allá de los títulos académicos tradicionales.
Un discurso que pone la educación primero
Al aceptar el título, Nicky Jam conmovió a la audiencia al recordar sus humildes comienzos: “Vengo de un barrio donde muchos no terminan la escuela, donde muchos no están vivos, es un barrio muy difícil para criarse”.
En un poderoso mensaje que lo conecta con la juventud, el artista estableció una distinción crucial entre el éxito y la verdadera riqueza, afirmando que, a pesar de haber ganado Grammys y otros premios, “nada es tan gratificante como este reconocimiento que me están dando aquí esta tarde”.
Su declaración más contundente, y que resuena con un fuerte mensaje social, fue: “La realidad de la situación es que mucha gente piensa que el dinero hace pobre a la gente del barrio, pero no tener educación es lo que hace pobre a la gente del barrio”. Un cierre contundente para una carrera que sigue evolucionando y marcando pauta.
Seguir leyendo
- Estas son las hipótesis que se manejan tras el ataque contra Luis Peche y Yendri Velásquez en Bogotá
- Cashea cambia condiciones de pago y aumenta el inicial
- Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos como parte del acuerdo de alto el fuego
- SNTP alerta restricciones informativas en emisoras radiales
- Taylor Swift estrenará docuserie y película que celebran el cierre de su gira mundial
Visítanos en Twitter e Instagram