Nacional

Nicolás Maduro reiteró que Venezuela “jamás se humillará ante ningún imperio”

Nicolás Maduro, ha elevado el tono en la arena internacional con una declaración cargada de soberanía y dignidad nacional. En un mensaje que resuena como un claro desafío a las estructuras de poder occidentales con Washington en la mira, el mandatario sentenció que “Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio, tenga el poder que tenga y llámese como se llame”.

Leer más Tras accidente aéreo en Maracay inician investigaciones +vídeo

Esta poderosa afirmación se produjo durante la clausura de la Conferencia Internacional: «Colonialismo, Neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental». El evento, realizado entre el 2 y el 3 de octubre, sirvió como plataforma para que el líder venezolano reiterara la firme postura de la nación de resistir cualquier tipo de injerencia extranjera.

Esta posición se enmarca en la constante tensión diplomática y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados.


El discurso de Maduro no se limitó a la simple resistencia. Fue un llamado a la acción y a la reivindicación. El presidente prometió que, en los años venideros, los venezolanos “le daremos en su justa medida una lección moral, ética y política a ese imperio”.

Con esta frase, el gobierno de Caracas busca posicionar su lucha como un modelo de resistencia frente a las estructuras hegemónicas que, según denuncian, buscan vulnerar la soberanía de las naciones.

A pesar de la retórica desafiante, el mandatario Nacional enfatizó el carácter pacífico del pueblo, asegurando que “nuestro pueblo es pacífico y contento”. Esta dualidad entre la firmeza política y la descripción de un país en calma es un mensaje clave que busca contrarrestar las narrativas de conflicto y crisis.

La Conferencia Internacional sirvió como un importante potenciador de contenido para el mensaje de Maduro. El evento logró congregar a 137 representantes internacionales provenientes de 59 países distintos, incluyendo a destacados intelectuales y actores de gobierno.

El objetivo principal de este masivo encuentro fue claro: debatir y denunciar las estructuras hegemónicas que persisten en la política mundial, afectando la soberanía de las naciones en desarrollo y promoviendo la injerencia en asuntos internos.

La gran afluencia de delegados internacionales subraya el peso que el tema del neocolonialismo y los despojos territoriales tiene en la agenda global. La presencia de 59 países valida el argumento de Caracas de que su lucha contra las potencias es compartida por una amplia coalición de naciones.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios