El conflicto entre Ucrania y Rusia ha tomado un giro aún más sombrío tras la apertura de una grave investigación por parte del Gobierno de Volodímir Zelenski. La Fiscalía General de Ucrania ha anunciado que está investigando la posible ejecución sumaria de al menos 263 soldados ucranianos que habrían sido asesinados a sangre fría después de rendirse o caer prisioneros en manos de las fuerzas rusas.
Leer más ONG asegura que Gobierno de Nicaragua busca reclutar a periodistas independientes como “soplones”
Esta dramática acusación se suma a un creciente conjunto de denuncias que apuntan a que las ejecuciones y las torturas se han convertido en prácticas sistemáticas en el manejo de los prisioneros de guerra por parte de Moscú.
Hasta la fecha, la oficina del fiscal general ha abierto 80 casos penales relacionados con estas supuestas ejecuciones y ha acusado formalmente a nueve soldados rusos ante la justicia por ser responsables de estos crímenes atroces.
La documentación de estos casos se realiza a menudo mediante pruebas digitales, incluyendo videos aparecidos en redes sociales o grabaciones capturadas por drones del Ejército ucraniano, que muestran los momentos posteriores al apresamiento de los soldados en el campo de batalla, seguido de su desaparición o muerte.
El infierno de Olénivka y la denuncia de tortura
La investigación también incluye la espeluznante matanza ocurrida en julio de 2022 en la prisión de Olénivka, en la región de Donetsk ocupada por Rusia. En ese incidente, 59 prisioneros de guerra ucranianos fallecieron a causa de una explosión en los barracones. Kiev sostiene que la detonación se produjo desde el interior, atribuyendo el asesinato deliberado a las fuerzas rusas.
Además de las ejecuciones, los prisioneros de guerra ucranianos liberados en intercambios han denunciado torturas sistemáticas y tratos inhumanos durante su cautiverio en Rusia, un testimonio que respalda las conclusiones de organismos internacionales.
De acuerdo con el Ministerio del Interior de Ucrania, en septiembre, más de 2.500 soldados ucranianos se encontraban cautivos en Rusia, lo que subraya la magnitud de la población vulnerable.
La OSCE pide intervención de la CPI
La gravedad de la situación ha motivado una condena internacional explícita. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) publicó un informe elaborado por juristas independientes que concluye que los patrones de abuso documentados en el trato de los cautivos “pueden constituir crímenes de guerra y, en algunos casos, crímenes de lesa humanidad”.
El informe de la OSCE no solo detalló los abusos, sino que hizo un llamado inequívoco para que la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya asuma la investigación de los hechos. La CPI, que ya examina la deportación forzada de niños ucranianos y los ataques a la población civil, enfrenta ahora la presión de abordar la posible política rusa de tortura y ejecución de soldados tras su rendición.
Seguir leyendo
- Capturan a venezolana por el asesinato de su esposo en Perú
- Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá
- EEUU reitera fin del TPS: «Venezuela ya no cumple con los requisitos»
- Al menos tres heridos en el derrumbe de un edificio en Madrid +vídeos
- Cabello confirma contacto con EEUU para proteger embajada en Caracas
Visítanos en Twitter e Instagram