Nacional

Producción de casabe en Monagas cae drásticamente por falta crítica de yuca

La producción del tradicional casabe en el estado Monagas, un alimento fundamental en la dieta venezolana, se ha desplomado a niveles críticos. Productores de la región informaron que la actividad se encuentra actualmente entre un 30% y 40% de su capacidad total, una caída alarmante atribuida directamente a la escasez de siembra de yuca, la materia prima esencial para su elaboración.

Leer más Maduro: Terroristas intentaron atacar la embajada de EEUU

Omar Jaramillo, productor de casabe en la localidad de Costo Abajo, en el municipio Maturín, explicó la gravedad de la situación. “La producción está un poco parada por la escasez de la materia prima que es la yuca. Nosotros trabajamos al 100%, ahora estamos laborando en un 30% o 40%”, detalló Jaramillo, resaltando el impacto directo en las comunidades que dependen de esta actividad.

Cifras alarmantes: 60% menos de Casabe diario

La crisis agrícola no solo afecta la disponibilidad del rubro a largo plazo, sino que también ha reducido drásticamente la capacidad productiva diaria. Jaramillo comentó que, en la actualidad, la producción de casabe se limita a un promedio de 50 a 60 cuencas diarias, lo que equivale aproximadamente a 24 tortas. Esta cifra contrasta fuertemente con las 100 cuencas que solían producir diariamente en condiciones normales. Esto representa una reducción de casi el 60% en la oferta de este producto básico.

El problema de fondo, según los productores, radica en la incapacidad para mantener los ciclos de cultivo. “No hay siembras”, lamentó Jaramillo, añadiendo que “a un productor le cuesta producir el rubro porque no tenemos los insumos necesarios”.

La falta de insumos agrícolas, fertilizantes y quizás semillas, complica la sostenibilidad de la siembra de yuca en la región, obstaculizando la recuperación de los niveles de producción.

La situación es crítica no solo para la economía local de Monagas, sino también para la seguridad alimentaria en otras zonas del país que dependen de este suministro. A pesar del panorama actual, los productores mantienen una esperanza cautelosa.

El sector espera que en el último trimestre de 2025, las condiciones para la siembra de la mandioca o yuca mejoren significativamente, lo que permitiría el deseado incremento en la producción de casabe y una reactivación económica en la zona.

La mirada del sector primario está puesta en la necesidad urgente de apoyo para la obtención de insumos y el impulso de nuevas cosechas.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios