Nacional

​Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Nos los vamos a comer vivos»

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, lanzó una fuerte advertencia a Estados Unidos durante ejercicios militares, asegurando que Venezuela «se los comerá vivos», en respuesta al despliegue naval antidrogas en el Caribe.

La tensión entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos se intensificó en las últimas horas tras las recientes declaraciones del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Leer más: Maduro responde al Nobel de la Paz con ejercicios militares de gran escala​

Durante la supervisión de las Operaciones de Defensa Integral «Independencia 200» realizadas en los estados orientales de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, Cabello dirigió un mensaje desafiante a Washington.

«No tienen ni idea a quién se van a enfrentar, no se les pasa por la mente a quién se van a enfrentar, nos los vamos a comer vivos, aquí en Venezuela no van a poder con el pueblo».

Esta advertencia, lanzada por Diosdado Cabello, forma parte de la respuesta del gobierno venezolano ante lo que califica como una amenaza inminente, citando la reciente militarización del Caribe por parte de la administración estadounidense.

Contexto de seguridad: despliegue naval y narcotráfico

El ejercicio militar «Independencia 200» fue ordenado por Nicolás Maduro como una medida preventiva para hacer frente al despliegue naval de Estados Unidos en la región.

La Casa Blanca justificó estas operaciones como un esfuerzo para combatir el narcotráfico, con énfasis en desmantelar presuntos grupos que operan en El Caribe.

El ministro Cabello evocó la resistencia histórica del país, comparando el enfrentamiento actual con los 70 años de lucha que le tomó a los españoles doblegar al líder indígena Guaicaipuro.

El mensaje es claro y está dirigido tanto a la audiencia interna como a la externa: la población venezolana está preparada para responder y resistir cualquier incursión de fuerzas extranjeras en el territorio, dijo Cabello.

El debate en la ONU: defensas y acusaciones cruzadas

La escalada de tensión se trasladó al plano diplomático. En una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU solicitada por Venezuela, el representante de EEUU, John Kelley, defendió el despliegue citando el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, argumentando la necesidad de proteger a sus ciudadanos de los «carteles narcoterroristas».

No obstante, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, contraatacó. Moncada insistió en que el verdadero objetivo de Washington es «derrocar a Maduro e instaurar un régimen títere» para obtener el control de las vastas reservas petroleras del país.

El diplomático calificó las acciones estadounidenses como «ejecuciones extrajudiciales» y alegó la existencia de una orden secreta que autoriza el uso de la fuerza militar en el territorio venezolano.

En conclusión, la tensión geopolítica se mantiene en un punto álgido, con el gobierno de Estados Unidos justificando su presencia naval como una operación de seguridad, mientras que Caracas interpreta el movimiento como un intento de agresión, reafirmando su postura con la contundente advertencia de Diosdado Cabello.

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios