El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano y considerado el «número dos» de la Santa Sede, se pronunció recientemente sobre dos temas cruciales de la agenda internacional: el cese al fuego en Gaza y el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado.
Leer más: Maduro responde al Nobel de la Paz con ejercicios militares de gran escala
Sus declaraciones reflejan la postura diplomática del Vaticano de promover el diálogo y la justicia en los conflictos globales.
El Nobel de la Paz y la esperanza para la democracia en Venezuela
El Cardenal Parolin, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela entre 2009 y 2013, demostró un profundo conocimiento y cercanía con la realidad del país suramericano al hablar del Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado.
El Secretario de Estado vaticano manifestó su deseo de que este importante reconocimiento internacional «realmente ayude al país» a sanar sus profundas heridas políticas.
Parolin confió en que el premio, otorgado a Machado por su «incansable labor en la promoción de los derechos democráticos», impulse a Venezuela a «recuperar la serenidad, a redescubrir el camino de la democracia y a la cooperación entre todos los partidos políticos».
El mensaje del Vaticano es un claro respaldo a los procesos pacíficos y democráticos, buscando que el galardón trascienda el ámbito personal y se convierta en una oportunidad de cambio real para toda la sociedad venezolana, fomentando la unidad en la búsqueda de la justicia y la paz.
Satisfacción por el Acuerdo en Gaza
En cuanto a la situación en Oriente Medio, el Cardenal Parolin expresó la satisfacción del Vaticano por el reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado en la Franja de Gaza.
Calificó el pacto como «un paso adelante» y manifestó la ferviente esperanza de la Santa Sede de que este sea solo el inicio, el primer eslabón, «hacia una paz duradera y definitiva» en la región.
El diplomático vaticano también tuvo que responder a críticas previas de la Embajada de Israel ante la Santa Sede, generadas por una entrevista donde Parolin había calificado los sucesos en Gaza como una «masacre».
El Cardenal reiteró que el objetivo de sus declaraciones era un «llamamiento a la paz» y subrayó que, si bien el ataque inicial de Hamás fue injustificable, la violencia desproporcionada de la guerra resultante también debe ser condenada.
«Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar,» enfatizó, reiterando que la legítima defensa debe siempre respetar el parámetro de la proporcionalidad.
Su postura busca el cese de la violencia y el inicio de un camino de reconciliación.
Siga leyendo
- Ana Gabriel celebró el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado +Video
- Tragedia en Cumaná: Incendio devoró vivienda y vobró la vida de niña de tres años
- Vaticano celebra acuerdo en Gaza y Nobel de María Corina Machado
- Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Nos los vamos a comer vivos»
- Claves para una vida sexual activa y plena
Visítanos en Twitter e Instagram