Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de la organización palestina Hamás, han confirmado de manera oficial la liberación de 20 rehenes israelíes que permanecían retenidos en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
Este movimiento crucial se ejecuta como parte de la implementación de la primera fase de un amplio plan de paz estadounidense diseñado específicamente para detener el conflicto en la región y consolidar un alto al fuego duradero.
Leer más Vaticano celebra acuerdo en Gaza y Nobel de María Corina Machado
La organización palestina anunció la liberación este lunes, destacando su compromiso con el cumplimiento de las cláusulas establecidas en el Acuerdo Hamás Israel. La medida se lleva a cabo bajo la estricta supervisión de un comité mediador internacional, compuesto por representantes de Egipto, Qatar y Estados Unidos, quienes buscan asegurar que ambas partes respeten sus obligaciones.
El proceso de entrega se inició con siete de los rehenes israelíes siendo transferidos a la custodia de la Cruz Roja Internacional dentro del territorio palestino. Posteriormente, la Cruz Roja procedió a entregarlos al Ejército de Israel, que se encarga de su traslado seguro a territorio israelí.
Entre los rehenes liberados en esta primera etapa se ha confirmado la identidad de siete personas, incluyendo a Matan Angrist, Gali y Ziv Berman, Alon Ahel, Eitan Mor, Guy Gilboa Dalal, y Omri Mira, quienes serán llevados a la base de Reim para recibir atención médica y reunirse con sus familias.
Intercambio de prisioneros Palestinos
De forma recíproca, el acuerdo contempla la excarcelación de una cifra significativa de prisioneros palestinos. Se ha anunciado la liberación de 1.966 reos que se encontraban en diversas cárceles israelíes.
Fuentes internacionales reportaron que estos prisioneros ya han abordado autobuses en centros penitenciarios como Ofer y Ketziot, listos para ser trasladados a la Franja de Gaza.
Este canje masivo de prisioneros y rehenes es el punto central de un pacto que busca una desescalada total de las hostilidades. El reciente alto al fuego en Gaza entró en vigor el pasado 10 de octubre, un día después de que Israel y Hamás firmaran los documentos de la primera etapa, mediada por potencias regionales y globales.
Más allá del intercambio prisioneros, el plan de paz Gaza incluye cláusulas de gran impacto sobre el futuro político de la región. El documento estipula la retirada de las tropas israelíes y exige a Hamás y otras facciones que renuncien a participar en el futuro gobierno de la Franja.
La administración del territorio será entregada a un gobierno tecnócrata que estará supervisado por una estructura internacional, encabezada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Cronología de la crisis de rehenes y el alto al fuego en Gaza
Para entender el alcance del reciente acuerdo de liberación de rehenes, es fundamental conocer los eventos clave y las negociaciones que han marcado el conflicto desde su escalada.
I. El ataque inicial y la toma de rehenes
La guerra actual en la Franja de Gaza se intensificó drásticamente a partir de la incursión del grupo islamista Hamás en territorio israelí, conocida como la «Operación Inundación de Al-Aqsa».
- 7 de octubre de 2023: Milicianos de Hamás irrumpen en el sur de Israel. Masacran a unas 1.200 personas (entre israelíes y extranjeros, civiles y militares) y secuestran a 251 personas, tomándolas como rehenes y trasladándolas a Gaza.
- Finales de octubre de 2023: En las semanas siguientes al ataque inicial, Hamás libera unilateralmente a cuatro rehenes (dos israelo-americanas y dos israelíes). Israel, por su parte, rescata a una soldado.
II. El primer alto al fuego y el gran intercambio (Noviembre 2023)
El primer gran avance diplomático ocurrió casi un mes después del inicio de la ofensiva terrestre israelí en Gaza, mediado principalmente por Qatar y Egipto.
- 22/23 de noviembre de 2023: Se anuncia un alto el fuego temporal de cuatro días, con el objetivo de permitir el intercambio de rehenes por prisioneros.
- Resultado del Intercambio: La tregua inicial se extendió por dos días adicionales. En total, 105 rehenes fueron liberados por Hamás (81 israelíes, 23 tailandeses y un filipino) a cambio de la excarcelación de 240 prisioneros palestinos (mujeres y menores de edad) que se encontraban en cárceles israelíes.
- Fin de la Tregua: El 1 de diciembre de 2023, la tregua se rompió, reanudándose los bombardeos israelíes, que se centraron en gran medida en el sur de la Franja, particularmente en Jan Yunis.
III. Negociaciones previas y el plan de paz vigente (2024-2025)
Las negociaciones se mantuvieron intermitentes durante 2024 y 2025, buscando un acuerdo integral que pusiera fin a la guerra.
- Agosto de 2025: Hamás acepta una propuesta de tregua temporal de 60 días, mediada por Egipto y Qatar. Israel, sin embargo, no responde oficialmente a la propuesta.
- Octubre de 2025: El Plan Trump: Tras intensas negociaciones, con la participación directa de Estados Unidos (bajo el plan de paz del presidente Donald Trump), se logra un acuerdo de alto el fuego. Este acuerdo es el que culmina con la noticia actual: la liberación de los últimos 20 rehenes vivos.
IV. La Situación de los rehenes en cautiverio
Los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 fueron retenidos en diversos puntos de la Franja de Gaza.
- Ubicación: Se cree que la mayoría de los rehenes fueron retenidos en la extensa red de túneles de Hamás, conocida como el «Metro de Gaza,» o en casas y apartamentos seguros utilizados por los milicianos.
- Cantidad de Rehenes:
- Secuestrados originalmente: 251 personas.
- Liberados en el primer intercambio (Nov. 2023): 105 personas.
- Liberados en el acuerdo actual (Oct. 2025): 20 personas (los últimos rehenes israelíes vivos).
- Rehenes FALLECIDOS (Estimación): Tras el intercambio actual, las autoridades israelíes estiman que aún quedan algunas personas retenidas, la mayoría de ellas sin vida, y sus cuerpos no han sido recuperados. Se cree que un total de 48 rehenes (entre vivos y muertos) permanecían en Gaza antes de este último acuerdo.
Condiciones del último acuerdo
La liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos fue la condición central para la implementación del plan de paz estadounidense, que también implica una retirada parcial israelí y la liberación de 1.966 prisioneros palestinos. Este acuerdo, según Hamás, lleva consigo la garantía de que «la guerra ha terminado completamente».
Seguir leyendo
- Shakira vuelve al cine con “Zootrópolis 2” +vídeo
- Lluvias causan derrumbes y colapso de puente en Barinas, Zulia, Mérida
- Trump considera a Marco Rubio el mejor secretario de Estado
- Seattle vence a Toronto en el inicio de la Serie de Campeonato +vídeo
- Conozca las alternativas legales para venezolanos sin TPS
Visítanos en Twitter e Instagram