Nacional

El dólar BCV supera los 195 bolívares y el euro alcanza 226

La presión sobre el bolívar venezolano se intensifica, marcando un nuevo hito en la incesante devaluación de la moneda local. El Banco Central de Venezuela (BCV) ha actualizado la tasa de cambio oficial, confirmando que el dólar BCV ha superado la crítica barrera de los 195 bolívares, cotizándose específicamente en 195,24 bolívares por dólar este 13 de octubre.

Simultáneamente, el euro, la divisa de mayor valor en el mercado venezolano, ha escalado hasta los 226,03 bolívares, consolidando una tendencia alcista que genera alarma en el sector comercial y entre los consumidores.

Leer más Maduro tildó de «bruja demoníaca» a María Corina Machado: «90% del país la repudia» +Video

Esta aceleración cambiaria no es un evento aislado, sino la continuación de una tendencia que ha caracterizado el año 2025. Los reportes indican que la divisa estadounidense ha experimentado saltos notables: un 10,5% en enero (respecto a los 51,93 bolívares de inicio de año) y un 10,8% en febrero (desde los 57,97 bolívares).

El impacto directo en precios y consumidores

La cotización del dólar BCV es de vital importancia, ya que la ley obliga a todos los comercios y servicios en Venezuela que manejan precios en divisas a utilizar exclusivamente esta tasa de cambio oficial.

Ante el incremento constante, muchos comercios se han visto forzados a realizar ajustes periódicos, trasladando el alza a los costos de productos y servicios. La situación ha generado fricciones y denuncias en redes sociales como TikTok y X (anteriormente Twitter), donde usuarios han señalado a establecimientos que aplican tasas dispares a la oficial.

En respuesta, las autoridades han intensificado la supervisión para garantizar el cumplimiento de la BCV cotización oficial y evitar la especulación.

El escenario actual contrasta drásticamente con el comportamiento cambiario de 2024, cuando el dólar BCV mostró un crecimiento mucho más moderado en los primeros nueve meses. Sin embargo, el valor se disparó un 40,66% en el último trimestre de aquel año, sentando las bases para la aceleración vista en 2025.

Esta nueva escalada devaluatoria subraya la fragilidad de la economía venezolana y plantea retos inminentes para el control de la inflación bolívar y el poder adquisitivo de los ciudadanos. La vigilancia sobre el cumplimiento de la tasa oficial continuará siendo un punto clave en la política económica del país.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios