Una decisión de alto impacto por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos ha puesto fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos. Esta es la cuarta vez en el año que se revierte o suspende la medida, generando una profunda incertidumbre y «una gran desprotección a la comunidad migrante», según activistas.
Leer más Hamas libera a 20 rehenes israelíes tras más de dos años secuestrados en Gaza +vídeo
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentó que las condiciones de Venezuela ya no justifican la extensión del TPS, asegurando que mantenerlo es contrario al interés nacional. Esta resolución afecta a una gran parte de la comunidad en Estados Unidos: alrededor de 350.000 migrantes con TPS quedan ahora en un riesgo inminente de deportación, además de otros 250.000 a quienes se les vence el permiso el próximo 7 de noviembre.
No obstante, esta decisión de la Corte Suprema no resuelve el fondo del litigio. El máximo tribunal solo suspendió los efectos de una decisión previa del juez federal de California Edward Chen, quien había restituido el TPS argumentando que su cancelación infligiría «un daño irreparable a cientos de miles de personas». El caso principal continuará siendo debatido en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de California, un proceso que podría tardar meses o incluso años.
Riesgos inminentes y la urgencia de opciones legales
El fin de la protección migratoria conlleva que los permisos de trabajo y cualquier beneficio asociado queden sin efecto. El activista Kelvi Zambrano, director de la ONG Migration in Action, advierte que acumular tiempo ilegal genera un «récord negativo» que puede impedir futuros trámites migratorios o la solicitud de otro estatus, obligando a los migrantes a enfrentar procesos complejos, como solicitar un perdón migratorio que implica salir del país.
Ante la grave situación, Zambrano insta a los afectados a actuar con rapidez, buscando asesoría legal especializada para evaluar sus opciones legales migrantes.
Alternativas legales para venezolanos sin TPS:
- Solicitud de Asilo Político: Los migrantes, incluso aquellos que superaron el plazo de un año para solicitar asilo, pueden argumentar un «cambio de circunstancias» no imputable a ellos (el fin del TPS) para reabrir el lapso de solicitud.
- Visa por Interés Nacional (EB2): Opción para profesionales altamente cualificados que demuestren un aporte relevante a la economía o el área laboral de EE. UU.
- Visa U o T: Dirigidas a migrantes que han sido víctimas de delitos o de trata de personas en territorio estadounidense.
El director de Migration in Action enfatiza que, aunque el estatus termine el 7 de noviembre, los migrantes deben iniciar sus nuevos procesos legales inmediatamente, con organizaciones dispuestas a brindar ayuda y asistencia.
Seguir leyendo
- Seis años de cárcel por maltrato animal en Venezuela
- Shakira vuelve al cine con “Zootrópolis 2” +vídeo
- Lluvias causan derrumbes y colapso de puente en Barinas, Zulia, Mérida
- Trump considera a Marco Rubio el mejor secretario de Estado
- Seattle vence a Toronto en el inicio de la Serie de Campeonato +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram