La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, epicentro de la fe en Maracaibo, se prepara para un evento de trascendencia histórica. Con motivo de las Fiestas Patronales que, este año, rendirán un homenaje especial a los recién canonizados José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, el párroco del recinto, padre Nedward Andrade, anunció una serie de mejoras infraestructurales diseñadas para acoger a una multitud de devotos.
Leer más Maduro tildó de «bruja demoníaca» a María Corina Machado: «90% del país la repudia» +Video
El cambio más significativo es la drástica ampliación de la capacidad del templo. En una rueda de prensa, Andrade detalló que se agregará un total de 30.000 sillas en el área externa de la Basílica. Este esfuerzo logístico busca garantizar que la inmensa cantidad de feligreses que se espera asistan a las festividades puedan participar de manera cómoda y segura en todas las actividades religiosas, convirtiendo el espacio en uno de los más grandes centros de reunión de fe en Venezuela.
Tecnología y tradición: La bajada con pantalla gigante
Para asegurar que ningún asistente se quede fuera de las ceremonias principales, se instalará una pantalla gigante y una tarima especial en el monumento adyacente. Esta tecnología permitirá a los miles de devotos seguir de cerca momentos cumbres de la celebración.
El punto central de las Fiestas Patronales será la tradicional Bajada de La Chinita, programada para el 25 de octubre. Este evento, que marca el inicio de la temporada de la Virgen de Chiquinquirá, congregará a miles de personas de distintas regiones del país y del mundo.
Agenda de celebraciones y santidad venezolana
Las Fiestas Patronales comenzarán oficialmente el próximo 16 de octubre con la emotiva bendición y develación de los mantos de la Virgen. Dos días después, el 18 de octubre, se llevará a cabo la juramentación y presentación del nuevo ideario de los Servidores de María, además de una solemne Vigilia de Santidad.
Esta vigilia será un acto de preparación espiritual para honrar la elevación a los altares de los dos primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, cuya canonización representa un hito para la Iglesia en Venezuela.
Con estas renovaciones y la agenda de eventos, las Fiestas Patronales en Maracaibo se consolidan como uno de los eventos religiosos más importantes del calendario anual, uniendo a la comunidad en una profunda celebración de fe, devoción venezolana y esperanza.
Seguir leyendo
- Sismo de magnitud 3.7 sacudió El Sombrero: Se sintió en Caracas
- Investigan muerte de joven en la cascada Los Azules del Henri Pittier
- Costa Rica confirma caso positivo de fiebre amarilla en estadounidense
- ¿Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis?
- Basílica de Chiquinquirá se prepara para las fiestas patronales en honor a los nuevos santos
Visítanos en Twitter e Instagram