El estado Trujillo vive un momento de fervor y efervescencia turística y religiosa. La inminente canonización del beato José Gregorio Hernández, pautada para el próximo 19 de octubre, ha provocado una saturación en la capacidad de alojamiento de la entidad andina, según confirmaciones de la Cámara de Turismo local.
Alexander Valero, presidente de la Cámara de Turismo del estado Trujillo, detalló que un número significativo de posadas y hoteles ya reportan ocupación total. La alta demanda se concentra primordialmente en dos puntos geográficos clave para los devotos: el pueblo de Isnotú, cuna del futuro santo en el municipio Rafael Rangel, y la ciudad de Valera, nodo logístico principal.
Leer más Cashea cambia condiciones de pago y aumenta el inicial
“Las posadas en el municipio Rafael Rangel están totalmente copadas”, afirmó Valero, resaltando la masiva afluencia. En la ciudad de Valera, el panorama no es distinto, con muchos establecimientos hoteleros que, “desde hace un mes, ya no cuentan con habitaciones disponibles”, según precisó el líder gremial. Este fenómeno subraya la magnitud de la movilización de fieles y visitantes que esperan participar en las actividades conmemorativas.
La organización para la jornada religiosa también incluye importantes medidas logísticas. En función de facilitar el desplazamiento de los devotos, el presidente de la Cámara de Turismo anunció que se habilitará una flota de transporte público. Este servicio, el cual se prestará de forma gratuita, operará desde los terminales terrestres de Valera.
No obstante, Valero emitió una recomendación crucial, sugiriendo a los feligreses “tomar el servicio en las primeras horas del día” debido a las severas restricciones de acceso previstas para los días cumbres.
El flujo de vehículos particulares hacia las zonas de celebración estará fuertemente regulado y limitado. El acceso vehicular al santuario será extremadamente restringido. “No van a permitir pasar cualquier tipo de automóvil, va a haber un espacio específico para que allí lleguen los que van al sitio, deben caminar porque se va a colapsar el sitio donde va a estar el santuario y donde va a estar la gente que vamos a recibir”, explicó Valero, instando a la ciudadanía a planificar su visita con antelación y paciencia.
Las celebraciones iniciarán formalmente el día 18 de octubre con una caminata-peregrinación de 17 kilómetros. Esta marcha saldrá de Valera, específicamente desde el sector La Floresta a las 6:00 de la mañana, y tendrá como destino final el santuario de Isnotú.
Los peregrinos están invitados a pasar la noche en Isnotú para participar en una vigilia que incluirá la proyección, a través de pantallas especiales instaladas por el Gobierno, del proceso de canonización desde la Santa Sede. Las actividades religiosas continuarán extendiéndose hasta el 26 de octubre, fecha en la que se conmemora el natalicio del ‘médico de los pobres’.
Seguir leyendo
- Center Park reabre en Zulia con novedades y más de 40 atracciones
- Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’ +vídeo
- Ocho venezolanos son finalistas al Guante de Oro
- Lele Pons y su hija Eloísa celebran Halloween en un campo de calabazas +Fotos
- «El premio Nobel no está vinculado al gobierno». Así respondió Noruega al cierre de la Embajada de Caracas
Visítanos en Twitter e Instagram